Autor: Mas Comunidad
Cómo los datos pueden impulsar la acción climática en las ciudades
Los gobiernos municipales pueden ser los motores de la acción climática. Pero para liderar la transformación necesitan información clara y confiable. ¿Cómo pueden los datos ayudar a las ciudades a tomar mejores decisiones para enfrentar la crisis climática?
Qué oportunidades tiene América Latina para soñar con un mayor acceso a la vivienda
En un nuevo episodio del podcast CIUDADES, conversamos con Juan Maquieyra, director ejecutivo de TECHO Argentina. Desde su experiencia en el territorio y en la gestión pública, reflexiona sobre qué significa tener una vivienda adecuada, el rol que debe jugar el Estado y por qué es necesario pensar políticas habitacionales integrales que incluyan a las comunidades.
El camino de una comuna chilena hacia su primer Barrio Gastronómico Inclusivo
En Ñuñoa, en la Región Metropolitana de Santiago, más del 70% de las personas con discapacidad intelectual enfrentan una alta tasa de desempleo. Frente a esta situación, surgió la idea de crear un Barrio Gastronómico Inclusivo, impulsado por la Fundación Crescendo, en alianza con la Municipalidad de Ñuñoa y otros actores.
Escuchar a quienes escuchan
Liderar una ciudad implica tomar decisiones complejas bajo presión, en contextos de recursos limitados, demandas sociales crecientes y urgencias que no dan tregua. En ese ritmo frenético, suele quedar relegado lo más importante: el aspecto humano de quienes gestionan lo público.
Fincas Abandonadas, el programa de Montevideo para revitalizar inmuebles
La Intendencia de Montevideo impulsa el Programa Fincas Abandonadas para restaurar inmuebles deteriorados o adeudados, ubicados en el centro de la ciudad. Tras su recuperación, son convertidos en espacios habitacionales, sociales y culturales, con un enfoque integral y colaborativo que busca revitalizar los barrios, evitar la gentrificación, reducir riesgos urbanos y garantizar el derecho a la vivienda.
Vivienda prioritaria, la apuesta de Guatemala para crear “una ciudad de propietarios”
La Ciudad de Guatemala promueve viviendas accesibles a través del Programa Municipal Vivienda Prioritaria, que busca involucrar al sector privado en la construcción de unidades bien ubicadas, de calidad y a precios asequibles. En cinco años, la iniciativa permitió superar las 4.500 soluciones habitacionales.
Innova Recoleta: un modelo de alquiler social pionero en Chile
Desde 2018, la comuna chilena de Recoleta promueve un sistema de arriendo público basado en el principio de “precio justo”, con gestión directa, acompañamiento social y foco en familias excluidas del mercado formal. El Condominio Justicia Social 1, el primer proyecto que hizo realidad el modelo, recibe el interés de otras ciudades para replicar la experiencia.
Hoy Alquilo: una estrategia integral para inquilinos en Rosario
Con una línea de financiamiento municipal, garantías accesibles y acompañamiento legal gratuito, el programa Hoy Alquilo, articulado desde el Centro de Asesoramiento Social en Alquileres, ayuda a trabajadores, familias y estudiantes a superar las barreras económicas que impiden iniciar o sostener un contrato de alquiler en Rosario.