Categoría: Ambiente
Las ciudades, protagonistas de la transición energética
¿Qué implica ser una Ciudad de la Energía? ¿Qué significa abordar la transición energética para un municipio? ¿Hay transición energética más allá de los paneles solares? Una agenda emergente que le otorga un rol cada vez más protagónico a los gobiernos locales.
¿Qué hacen las ciudades para reducir los malos olores?
Aunque invisibles, los malos olores urbanos tienen efectos muy reales: afectan la salud, el uso del espacio público y la convivencia. Desde biotecnología y ciencia ciudadana hasta compostaje urbano y monitoreo con drones, distintas ciudades ensayan estrategias para transformar el aire que se respira.
Entornos urbanos saludables y decisiones basadas en la naturaleza
Las ciudades crecen y, con ellas, los desafíos ambientales y de salud. Frente a este panorama, las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen una alternativa eficaz para diseñar entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes.
Bosques Educativos: aulas vivas en la Amazonía Boliviana
Una iniciativa impulsada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) integra educación ambiental, conocimientos ancestrales y tecnología para fortalecer la relación entre las nuevas generaciones y su entorno. Así, los bosques se convierten en aulas abiertas, donde la naturaleza es la principal maestra.
Cooperación entre productores rurales para revertir el impacto de la sequía en Uruguay
En el país sudamericano la falta de lluvias se extendió por más de tres años y afectó la producción y el acceso al agua en todo el territorio. Después de siete años de implementación sostenida de un modelo de conservación, 21 productores lograron superar el déficit hídrico. Ellos participaron del programa público-privado + Agua + Identidad liderado por la Fundación INDRA para la conservación de 3.000 hectáreas de bosques nativos y humedales y 7.000 hectáreas de tierras naturales.
Olas de calor: del desafío a la oportunidad
Las ciudades no sólo deben lidiar con el fenómeno del calor extremo, sino también con su creciente complejidad. ¿Existen territorios mejor preparados que otros? ¿Por qué? Conversamos con el especialista Alejandro Saez Reale sobre cómo los gobiernos locales pueden transformar este desafío en una oportunidad para fortalecer su resiliencia climática.
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
El urbanismo social en la crisis climática de las favelas
El desafío para la gestión del territorio es implementar una planificación urbana preventiva y de emergencia de forma sistemática y continua durante todo el año. Un breve repaso por experiencias de urbanismo social en Recife, São Paulo y Medellín.