Categoría: Análisis y opinión
Del plan al impacto: creando ciudades eficientes y centradas en la ciudadanía
Un plan de metas es una herramienta estratégica que impulsa la planificación basada en evidencia, fomenta la transparencia y habilita la participación ciudadana. Esta metodología permite a los gobiernos locales alinear equipos, gestionar recursos de manera eficiente y rendir cuentas sobre el impacto de sus políticas públicas, involucrando a la ciudadanía como actor clave en el desarrollo urbano.
Innovadores Locales, un viaje hacia el impacto colectivo
Después de seis meses de trabajo conjunto, el Programa de Innovadores Locales demostró, una vez más, que los grandes cambios comienzan en lo local. Con más de 60 equipos de América Latina y África, este espacio de cocreación dejó aprendizajes, soluciones y redes que seguirán transformando comunidades por mucho tiempo.
Desarrollo urbano en una sociedad que envejece
Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.
Brasil: cómo los consorcios intermunicipales enfrentan las carencias de las ciudades menores
El consorciamiento es una opción ampliamente difundida entre los municipios brasileños más pequeños, especialmente aquellos con menos de 50.000 habitantes. Este modelo de cooperación territorial permite optimizar recursos y mejorar la prestación de servicios públicos esenciales, como salud, residuos sólidos y desarrollo urbano.
Cooperación entre ciudades: desafíos comunes, colaboración necesaria
La cooperación entre ciudades, conocida como city-to-city (C2C), surge como una estrategia clave para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en busca de un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque fomenta un trabajo colaborativo que integra al sector público, privado y a la ciudadanía.
Una radiografía de las ciudades latinoamericanas en busca de soluciones
Las ciudades de América Latina enfrentan grandes desafíos compartidos, pero también innovan en la construcción de soluciones para mejorar la calidad de vida de su población. Desde la movilidad sostenible hasta la gestión de espacios públicos, exploramos algunas iniciativas que marcan la diferencia en el desarrollo urbano de la región.
Claves para fortalecer los equipos de trabajo en la gestión pública
La confianza, la comunicación y la cohesión son esenciales para el éxito de un equipo. A partir de las disfunciones señaladas por Patrick Lencioni, exploramos cómo los gobiernos locales pueden transformar sus equipos en grupos de alto rendimiento que impulsen el crecimiento y la efectividad en la gestión municipal.
¿Qué actitudes debemos tomar para cambiar el escenario caótico de los riesgos ambientales?
En un mundo cada vez más afectado por riesgos ambientales, sociales y tecnológicos, urge reflexionar sobre nuestras acciones y lo que debemos exigir de nuestros líderes. Frente a la crisis climática, la desinformación y la polarización social, es clave promover soluciones basadas en la naturaleza y conciencia ciudadana.