CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on
Categoría: Desarrollo Humano
Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad
En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
Datos, redes y comunidad para prevenir el suicidio adolescente en San Miguel
La Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) creó en 2023 el Plan Integral de Abordaje al Suicidio en Niñez y Adolescencia, basado en estadísticas locales, capacitaciones y articulación intersectorial. Desde su implementación, más de 350 jóvenes fueron acompañados de manera personalizada, y en 2024 el municipio no registró ningún suicidio entre menores de 18 años con domicilio allí.
Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia
En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.
Alza Tu Voz: la sed de Quevedo y Riobamba por promover ciudades más saludables
Alza Tu Voz es una iniciativa liderada por LAB XXI en Ecuador, en colaboración con socios y aliados locales, que involucra activamente a adolescentes de dos ciudades de Ecuador en la planificación y diseño de sus entornos. Combinando creatividad, liderazgo y participación, este programa busca que cada vez más personas se conviertan en verdaderos agentes de cambio comunitario.
Más allá de los discursos: claves para una política pública exitosa en juventud
Reconocer la diversidad de los jóvenes, fomentar su participación real y construir alianzas estratégicas son puntos necesarios para pasar de los discursos a políticas públicas efectivas que amplíen oportunidades y fortalezcan la cohesión social en las ciudades de América Latina.
Datos y gobernanza para priorizar la primera infancia en Caruaru
En el interior del estado brasileño de Pernambuco, Caruaru (370.000 habitantes) impulsa un plan integral para la primera infancia basado en datos y gobernanza intersectorial. La estrategia ya muestra avances en salud, educación y cuidado familiar, y ofrece aprendizajes replicables para otras ciudades brasileñas.
De la idea a la red: cómo se pone en marcha un proyecto con impacto social
Las personas que emprenden proyectos sociales con impacto colectivo leen las necesidades de sus comunidades o transforman experiencias personales en iniciativas para el bien común. Pero, ¿cómo lo logran? ¿En qué momento deciden empezar? Ashoka Cono Sur acompaña a emprendedoras y emprendedores sociales en el camino por generar acciones positivas para sus entornos y superar los obstáculos para alcanzar sus metas.
+ Voces de Liderazgo, una conversación que recién empieza
+ Voces de Liderazgo es un podcast que invita a conocer el costado más humano del rol de las intendentas en Argentina. A lo largo de cada capítulo, distintas mujeres que lideran sus ciudades comparten sus desafíos, aprendizajes y logros desde una perspectiva auténtica. Lejos del discurso político, cada capítulo busca abrir una ventana a sus historias personales, sus miedos, motivaciones y vínculos con la comunidad, para poner en valor a quienes abren camino, sostienen procesos y transforman realidades desde donde cuesta un poco más.