Categoría: Gestión y Gobernanza
Alcaldes innovadores: historias de liderazgo y transformación local en América Latina
El podcast CIUDADES, producido por RIL y +COMUNIDAD, presenta una serie especial que tiene como protagonistas a líderes municipales de América Latina que forman parte de la iniciativa 30 Alcaldes Innovadores +i. En esta primera entrega, gobernantes de ciudades de Panamá, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador comparten cómo enfrentan sus principales desafíos, impulsan la innovación y trabajan por mejorar la vida en sus comunidades.
Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Tres de Febrero
Transformación digital, reducción del tiempo de respuesta en emergencias, telemedicina, seguridad planificada, un instrumento urbano redistributivo y una reforma fiscal que simplifica y da previsibilidad. Estas políticas muestran cómo Tres de Febrero ordenó procesos y mejoró servicios, y explican por qué fue el primer municipio argentino reconocido por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL.
Por qué crear una red con alcaldes innovadores de América Latina
Del 8 al 10 de septiembre de 2025, líderes locales destacados de 10 países de la región se reunieron en Ciudad de Panamá para compartir estrategias, aprender con referentes tecnológicos y testear un prototipo de agente de inteligencia artificial diseñado por RIL que busca acelerar la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Más que un encuentro, fue un laboratorio aplicado para que la innovación se convierta en gestión cotidiana.
Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad
En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
Narrativas 3.0: cómo fortalecer la comunicación local en una nueva era digital
En un escenario donde los gobiernos locales compiten por atención con influencers, medios nativos digitales y desinformación, comunicar ya no es sólo informar: es construir sentido, comunidad y confianza. A partir del enfoque propuesto por Nicolás Eloy Cichocki, consultor político especializado en campañas digitales,exploramos cómo usar narrativas y pautas digitales creativas y estratégicas para potenciar la comunicación pública desde el territorio.
Datos, redes y comunidad para prevenir el suicidio adolescente en San Miguel
La Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) creó en 2023 el Plan Integral de Abordaje al Suicidio en Niñez y Adolescencia, basado en estadísticas locales, capacitaciones y articulación intersectorial. Desde su implementación, más de 350 jóvenes fueron acompañados de manera personalizada, y en 2024 el municipio no registró ningún suicidio entre menores de 18 años con domicilio allí.
Cómo una plataforma ciudadana acelera la remoción de riesgos en la vía pública
Una tragedia —la muerte por electrocución de Juan Aciar, de 13 años, en 2009— impulsó a su mamá, Sandra Meyer, a crear la Fundación Relevando Peligros. Desde entonces, esta organización de Córdoba (Argentina) articula con gobiernos y empresas para detectar y resolver peligros eléctricos y estructurales en la vía pública. Con más de 19.000 reportes gestionados, su experiencia intenta mostrar cómo las ciudades pueden convertir la participación vecinal en prevención efectiva y decisiones basadas en evidencia.
Datos y gobernanza para priorizar la primera infancia en Caruaru
En el interior del estado brasileño de Pernambuco, Caruaru (370.000 habitantes) impulsa un plan integral para la primera infancia basado en datos y gobernanza intersectorial. La estrategia ya muestra avances en salud, educación y cuidado familiar, y ofrece aprendizajes replicables para otras ciudades brasileñas.