Categoría: Gestión y Gobernanza
Cuatro ciudades de América Latina están transformando su ecosistema emprendedor
Conocé cómo Concepción del Uruguay en Argentina, Bogotá en Colombia, Portoviejo en Ecuador y Guadalajara en México están trabajando para potenciar el desarrollo emprendedor en sus comunidades.
Reciclar a domicilio: una idea que logra mejorar las condiciones de trabajo en Berriozábal, México
Las mujeres de Berriozábal, en el estado de Chiapas, son las protagonistas de Recicladoras a domicilio, un proyecto de triple impacto que cada vez da mejores resultados.
“Oasis”: una nueva forma de pensar los patios escolares frente al cambio climático
Además de hacer frente a las consecuencias del cambio climático, el objetivo de Oásis es crear espacios renovados para compartir y más agradables para el día a día.
Tasas electrónicas: Cómo implementarlas y lograr que la población las utilice
Ushuaia, en Tierra del Fuego, y Río Tercero, en Córdoba, ya incorporaron la boleta digital. En esta nota nos cuentan sus experiencias y estrategias para lograrlo.
Un espacio que promueve el ecosistema emprendedor en la ciudad de Sunchales
Hacer Espacio para Emprender es una propuesta de instituciones públicas y privadas, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de una ciudad de Santa Fe, en Argentina. Lo hace a través de capacitaciones, mentorías y financiamiento para emprendimientos locales.
Una Red de Líderes de Transformación Digital logra que Maipú sea referente chileno en innovación
Con una cultura de aprendizaje y capacitación, esta red de personas resuelve problemas pensando en equipo. En esta nota sus referentes nos cuentan cómo lo lograron y qué pasos tuvieron que dar para llegar a esta transformación.
Cultura Metro, una propuesta que acerca a millones de colombianos al transporte público
El Metro de Medellín mueve a 312 millones de personas al año, a través de sus doce líneas de transporte, que conectan a todo el Valle de Aburrá, Colombia. Pero lo que se destaca de este sistema, es la cultura que construyeron alrededor para sostener esta iniciativa en el tiempo.
Cómo generar emprendimientos con identidad gastronómica: la experiencia de Ñacuñán
La articulación público-privada es clave para el desarrollo local en Mendoza, a partir del impulso a la identidad gastronómica, la provincia logró visibilizar diferentes actividades y emprendimientos como los de Silvana, una vecina de la Reserva Ñacuñán.