Categoría: Gestión y Gobernanza
Cinco ciudades premiadas por el foco innovador de su planificación urbana
Río Cuarto, Godoy Cruz, Posadas, San Nicolás de los Arroyos y San Fernando del Valle de Catamarca fueron premiadas y reconocidas por el Banco Hipotecario, por comprometerse con la planificación urbana, el hábitat y la vivienda en cada uno de sus territorios.
Una ciudad premiada por inspirar a otros gobiernos locales en la prevención del delito
Un chat de whatsapp, una flota de taxistas y choferes de colectivos junto con un equipo municipal comprometido: así comenzó el programa de seguridad ciudadana que ya se exportó desde la ciudad de San Miguel, en Buenos Aires, a otras 41 localidades de Argentina.
Casos de uso de inteligencia artificial en tres municipios de América Latina
En esta nota te contamos cómo los gobiernos locales ya están aplicando el uso de la tecnología para automatizar tareas, hacer más eficientes y ágiles procedimientos internos y mejorar la interacción con la ciudadanía, entre otras funcionalidades.
Una red de bosques urbanos para aumentar el bienestar social y ambiental en la ciudad
La estrategia apunta hacia la preservación y restauración del equilibrio ecológico en el área metropolitana de la capital de Jalisco. Además de proteger el ambiente y ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global, la red contribuye al disfrute comunitario de los espacios públicos e incluso a la disminución del crimen.
Madrid busca ser la capital del videojuego
Madrid in Game es una acción que pone el foco en las empresas y en la sociedad con el propósito de ser motor de cambio sociocultural y económico a través de la gamificación.
Peñalolén, la ciudad que logró detectar y revertir el abandono escolar en Chile
Con un programa municipal, en Chile lograron demostrar que intervenir en prevención es mucho más eficiente y de menor costo que la inversión en reparación por abandono escolar.
Un bosque urbano “de bolsillo” fomenta la educación ambiental desde la infancia
El municipio de Ilion, junto a empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, buscan con proyectos de intervención urbana transmitir el cuidado y amor por la naturaleza.
São Paulo abrió sus datos a la ciudadanía y así pudo transformar su educación pública
Fue un espacio de participación creado por la Secretaría Municipal de Educación de São Paulo y la UNESCO, buscando generar políticas públicas sumando a la ciudadanía, a través de una estrategia de gobierno abierto e innovación.