Categoría: Seguridad Ciudadana
Alza Tu Voz: la sed de Quevedo y Riobamba por promover juventudes creativas y seguras
Alza Tu Voz es una iniciativa liderada por LAB XXI, en colaboración con socios y aliados locales, que involucra activamente a jóvenes de dos ciudades de Ecuador en la planificación y diseño de sus entornos. Combinando creatividad, liderazgo y participación, este programa busca que cada vez más jóvenes se conviertan en verdaderos agentes de cambio comunitario.
Cómo una plataforma ciudadana acelera la remoción de riesgos en la vía pública
Una tragedia —la muerte por electrocución de Juan Aciar, de 13 años, en 2009— impulsó a su mamá, Sandra Meyer, a crear la Fundación Relevando Peligros. Desde entonces, esta organización de Córdoba (Argentina) articula con gobiernos y empresas para detectar y resolver peligros eléctricos y estructurales en la vía pública. Con más de 19.000 reportes gestionados, su experiencia intenta mostrar cómo las ciudades pueden convertir la participación vecinal en prevención efectiva y decisiones basadas en evidencia.
El rol estratégico de las guardias locales en la coproducción de seguridad ciudadana
En el ámbito de la seguridad local, la participación ciudadana y la coordinación entre Estado y comunidad se presentan como pilares fundamentales para el diseño de estrategias equilibradas entre control y prevención de delitos y violencias. En esta columna, compartimos experiencias de distintas ciudades y reflexiones sobre cómo pueden fortalecer sus capacidades preventivas.
Municipios y seguridad ciudadana: aprendizajes desde la provincia de Córdoba
Más de 100 municipios y comunas de Córdoba (Argentina) crearon sus propias Guardias Locales de Prevención y Convivencia a partir de una reforma provincial que impulsa una nueva mirada sobre la seguridad ciudadana. Con asistencia técnica de la Red de Innovación Local (RIL), 25 ciudades ya implementaron el programa Ciudades por la Seguridad. En esta columna, exploramos los aprendizajes y el potencial de este enfoque colaborativo.
Cómo el uso de datos redefine la eficiencia de los servicios públicos
A través de una estrategia basada en el uso de datos, esta ciudad antioqueña ha mejorado su gestión tributaria, los servicios de salud, la seguridad y el empleo. Estas acciones le permitieron optimizar recursos y elevar la calidad de vida de sus habitantes, posicionando a la ciudad con estándares internacionales.
Una intervención para unir la ciudad con mayor seguridad
El paso a nivel central de Ceres, clave para la conexión de la ciudad, fue renovado con obras de iluminación y mejoras en la transitabilidad, respondiendo a un reclamo histórico de la comunidad y brindando mayor seguridad a quienes lo transitan a diario.
Claves para abordar la seguridad en las ciudades por fuera de la caja
Cada vez más, las personas demandan a los gobiernos locales por la mejora de la seguridad en sus ciudades. ¿Qué puede y qué debe hacer un municipio para dar respuesta? ¿Cómo abordar un problema tan complejo y multicausal? En esta columna respondemos estas preguntas y compartimos casos exitosos en Chile y Argentina.
Cómo cinco ciudades latinoamericanas están transformando su gestión con el uso de datos
En América Latina, varias ciudades están liderando cambios de impacto en la forma de gobernar, utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Desde Chile hasta México, este enfoque basado en evidencias está generando resultados concretos y reconocimientos internacionales para diferentes gobiernos locales.