Categoría: Transformación Digital
“Paloma”, la asistente virtual con la que Madrid combate la soledad entre personas mayores
Conversamos con José Fernández Sánchez, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, sobre la asistente virtual “Paloma”. Se trata de una herramienta con inteligencia artificial que busca identificar necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la capital española.
¿De qué están hablando las ciudades?
Más de 25.000 profesionales de 130 países se dieron cita en Barcelona para vivir el mayor evento mundial sobre innovación urbana. Desde tecnologías avanzadas y planificación sostenible, hasta economía azul y salud mental, los temas clave de la Expo reflejan las prioridades globales para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
Colaboración institucional y gobierno abierto: el impulso de una cultura de datos
Mediante la innovación y una gestión basada en datos, Monterrey apostó por una cultura de colaboración y participación ciudadana, optimizando la toma de decisiones y fortaleciendo la transparencia en sus políticas públicas.
Cómo el uso de datos redefine la eficiencia de los servicios públicos
A través de una estrategia basada en el uso de datos, esta ciudad antioqueña ha mejorado su gestión tributaria, los servicios de salud, la seguridad y el empleo. Estas acciones le permitieron optimizar recursos y elevar la calidad de vida de sus habitantes, posicionando a la ciudad con estándares internacionales.
“Hoy el valor económico más local es el conocimiento”
La economía del conocimiento está transformando el panorama productivo global y local, permitiendo que ciudades intermedias y pequeñas se conviertan en centros de innovación y crecimiento. Especialistas destacan que la deslocalización del trabajo y el capital intelectual abren nuevas oportunidades para el desarrollo local.
Smart City, una estrategia de posicionamiento internacional de las ciudades
Las ciudades inteligentes -o smart cities- están más cerca de lo que imaginamos. Aunque muchas veces suele asociárselas con el futuro de las ciudades, ya son parte del presente.
De la desconexión a la inclusión: estrategias para reducir la brecha digital
Bogotá y Mendoza están implementando planes para cerrar la brecha digital a través de mejoras en conectividad y programas de formación. Ambos proyectos buscan asegurar que la mayor parte posible de la ciudadanía tenga acceso a la tecnología y las habilidades necesarias para aprovecharla.
Cómo cinco ciudades latinoamericanas están transformando su gestión con el uso de datos
En América Latina, varias ciudades están liderando cambios de impacto en la forma de gobernar, utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Desde Chile hasta México, este enfoque basado en evidencias está generando resultados concretos y reconocimientos internacionales para diferentes gobiernos locales.