CategoríasDesarrollo Humano, Gestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Datos, redes y comunidad para prevenir el suicidio adolescente en San Miguel

La Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) creó en 2023 el Plan Integral de Abordaje al Suicidio en Niñez y Adolescencia, basado en estadísticas locales, capacitaciones y articulación intersectorial. Desde su implementación, más de 350 jóvenes fueron acompañados de manera personalizada, y en 2024 el municipio no registró ningún suicidio entre menores de 18 años con domicilio allí.
CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Seguridad CiudadanaPosted on

Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia

En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Círculo cerrado: un modelo solidario de acceso a la vivienda

Frente al déficit habitacional y las limitaciones de programas de niveles superiores, las localidades de Hasenkamp y Chajarí (Entre Ríos, Argentina) reactivaron un esquema de construcción de viviendas que recupera el financiamiento colectivo, la gestión pública y la participación comunitaria. Este modelo —conocido como círculo cerrado—muestra cómo la gestión municipal puede impulsar soluciones viables, participativas y replicables desde lo local.
CategoríasGestión y Gobernanza, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Luján de Cuyo

¿Cómo se mide la eficiencia en un gobierno local? En Luján de Cuyo, los indicadores son concretos: trámites que se resuelven en minutos, menos reclamos, menos derroche y más tiempo para los vecinos. Esta ciudad mendocina fue reconocida como Ciudad Faro por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL, y en esta nota repasamos cinco políticas que ayudan a entender el porqué.
CategoríasAnálisis y opinión, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?

Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
Categorías+Mujeres Líderes, Desarrollo Humano, Gestión y GobernanzaPosted on

+ Voces de Liderazgo, una conversación que recién empieza

+ Voces de Liderazgo es un podcast que invita a conocer el costado más humano del rol de las intendentas en Argentina. A lo largo de cada capítulo, distintas mujeres que lideran sus ciudades comparten sus desafíos, aprendizajes y logros desde una perspectiva auténtica. Lejos del discurso político, cada capítulo busca abrir una ventana a sus historias personales, sus miedos, motivaciones y vínculos con la comunidad, para poner en valor a quienes abren camino, sostienen procesos y transforman realidades desde donde cuesta un poco más.