CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on

Cuando la juventud innova y la experiencia acompaña

El encuentro entre la mirada joven y la trayectoria de quienes ya transitaron caminos es una oportunidad para impulsar cambios profundos en el plano local. Desde distintos territorios, personas que promueven entornos seguros y oportunidades igualitarias muestran cómo impulsar transformaciones sostenibles con las nuevas generaciones en el centro.
CategoríasDesarrollo Humano, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad

En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
CategoríasDesarrollo Humano, Gestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Datos, redes y comunidad para prevenir el suicidio adolescente en San Miguel

La Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) creó en 2023 el Plan Integral de Abordaje al Suicidio en Niñez y Adolescencia, basado en estadísticas locales, capacitaciones y articulación intersectorial. Desde su implementación, más de 350 jóvenes fueron acompañados de manera personalizada, y en 2024 el municipio no registró ningún suicidio entre menores de 18 años con domicilio allí.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Círculo cerrado: un modelo solidario de acceso a la vivienda

Frente al déficit habitacional y las limitaciones de programas de niveles superiores, las localidades de Hasenkamp y Chajarí (Entre Ríos, Argentina) reactivaron un esquema de construcción de viviendas que recupera el financiamiento colectivo, la gestión pública y la participación comunitaria. Este modelo —conocido como círculo cerrado—muestra cómo la gestión municipal puede impulsar soluciones viables, participativas y replicables desde lo local.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo HumanoPosted on

De la idea a la red: cómo se pone en marcha un proyecto con impacto social

Las personas que emprenden proyectos sociales con impacto colectivo leen las necesidades de sus comunidades o transforman experiencias personales en iniciativas para el bien común. Pero, ¿cómo lo logran? ¿En qué momento deciden empezar? Ashoka Cono Sur acompaña a emprendedoras y emprendedores sociales en el camino por generar acciones positivas para sus entornos y superar los obstáculos para alcanzar sus metas.
CategoríasAnálisis y opinión, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?

Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
Categorías+Mujeres Líderes, Desarrollo Humano, Gestión y GobernanzaPosted on

+ Voces de Liderazgo, una conversación que recién empieza

+ Voces de Liderazgo es un podcast que invita a conocer el costado más humano del rol de las intendentas en Argentina. A lo largo de cada capítulo, distintas mujeres que lideran sus ciudades comparten sus desafíos, aprendizajes y logros desde una perspectiva auténtica. Lejos del discurso político, cada capítulo busca abrir una ventana a sus historias personales, sus miedos, motivaciones y vínculos con la comunidad, para poner en valor a quienes abren camino, sostienen procesos y transforman realidades desde donde cuesta un poco más.