Etiqueta: Boletín Ideas & Inspiración
Aeronaves no tripuladas, la apuesta de Quito para mejorar la gestión del riesgo
Desde 2016, la capital de Ecuador cuenta con un Cuerpo de Bomberos especializado en drones que brinda apoyo aéreo en emergencias urbanas, forestales e institucionales. El sistema genera imágenes térmicas y georreferenciadas en tiempo real, optimiza la planificación táctica, reduce la exposición del personal y mejora la coordinación entre instituciones.
Árbol por árbol, dato por dato: el censo forestal que transforma el verde en Guatemala
Con inteligencia artificial, sensores remotos e imágenes satelitales, la Ciudad de Guatemala lanzó el primer censo forestal digital del país. Tiene el objetivo de transformar su arbolado urbano en infraestructura verde estratégica para anticipar riesgos, optimizar recursos y planificar intervenciones con evidencia. La iniciativa también busca consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible y participativo, en una ciudad que apuesta por reverdecer su futuro.
Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad
En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.
Cantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar
La ciudad de Córdoba, en Argentina, puso en marcha el programa “Cantinas Saludables”, con el propósito de transformar los entornos escolares en espacios promotores de salud. Verónica Robinson, coordinadora de la iniciativa, cuenta a +COMUNIDAD que avanzan con regulación progresiva para garantizar que, en marzo de 2026, la totalidad de los kioscos escolares ofrezcan alimentos y bebidas saludables.
Fortaleza, la ciudad que mejor aire respira en Brasil
Fortaleza, en Brasil, lanzó su primer marco legal de monitoreo ambiental, que establece las bases para medir, comunicar y actuar sobre la calidad del aire en tiempo real. A partir de datos y evidencia, la ciudad ha logrado instalar la calidad del aire como un tema prioritario en su agenda de salud y planificación, y, al mismo tiempo, respirar cada vez mejor.
¿Qué están haciendo las ciudades para promover entornos más saludables?
Desde el enfoque de una sola salud, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, las ciudades están llamadas a implementar soluciones integrales que mejoren el bienestar colectivo. Bajo esta mirada, intervenciones urbanas bien diseñadas están fomentando hábitos saludables, reduciendo enfermedades respiratorias y generando entornos más seguros y sostenibles.
Pensar las ciudades con perspectiva de género y con los cuidados en el centro
Desde Guadalajara, donde impulsa la transversalización de la perspectiva de género en la formación universitaria, Zaida Muxí vuelve a dialogar con +COMUNIDAD. A más de dos años de una primera entrevista en 2022, la arquitecta y urbanista comparte avances, desafíos y políticas que considera clave para repensar las ciudades desde una ética ecofeminista.
Manizales convierte los datos en acción contra la violencia de género
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género recopila y analiza información en tiempo real para identificar zonas críticas, mejorar la atención a las víctimas y fortalecer las estrategias de prevención. La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Manizales, Colombia, busca dar respuestas más efectivas y basadas en evidencia.