CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on
Etiqueta: gobiernos locales
“Negócio da Grota”: promoviendo la inclusión y el desarrollo económico en Maceió
Diversas ciudades brasileñas están implementando estrategias innovadoras para impulsar la economía local en sus barrios vulnerables. En Maceió, una feria busca visibilizar y fortalecer los emprendimientos de las comunidades más necesitadas, ofreciendo capacitación, acceso a financiamiento y oportunidades de crecimiento. En esta columna, exploramos cómo esta iniciativa está transformando vidas y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Huertas urbanas y programas educativos: alternativas frente a la crisis alimentaria
Diversas ciudades argentinas están desarrollando estrategias innovadoras para garantizar el acceso a alimentos. Desde huertas urbanas hasta programas educativos, estas iniciativas no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también fomentan la sostenibilidad y la autosuficiencia a largo plazo.
Una apuesta al empleo joven con la Economía del Conocimiento
Una alianza público-privada generó mil empleos para jóvenes en el sector de la Economía del Conocimiento durante 2023, impulsando el desarrollo profesional y personal en un contexto de desafíos económicos.
Zúrich impulsa el futuro de las ciudades con su Sandbox de Inteligencia Artificial
En una entrevista exclusiva para +COMUNIDAD, Raphael Von Thiesen, responsable del sandbox de Zúrich, Suiza, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cómo la llevaron adelante. “El sandbox es un entorno de pruebas donde podemos experimentar, validar y desarrollar soluciones de IA en la intersección de la administración pública, la economía y la investigación”, sintetiza.
¿Por qué las ciudades deberían contar con una estrategia internacional?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires busca posicionarse como un líder global en calidad de vida, turismo, educación y negocios. Diversas iniciativas de cooperación internacional han fomentado el desarrollo de la capital argentina y su internacionalización.
“Las ciudades que fomentan la lactancia materna obtienen beneficios a corto y largo plazo”
En esta entrevista con +COMUNIDAD, María Soledad Martín explica cómo las ciudades pueden convertirse en aliadas clave para reducir la brecha en la lactancia materna, ofreciendo diversas estrategias de apoyo y subrayando la importancia de adoptar enfoques colectivos.
Transformando la comunicación local: cómo conectar mejor con la comunidad
En esta nota compartimos cómo Medellín, en Colombia, y Madrid, en España, trabajan su comunicación externa para fortalecer la participación ciudadana y vincularse con su población.
Estrategias locales para fomentar la lactancia materna
En esta nota destacamos diferentes acciones en ciudades argentinas para garantizar que cada gestante y su bebé reciban el apoyo necesario para una lactancia exitosa, subrayando el rol de los compromisos colectivos en esta causa.