CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on
Etiqueta: paraguay
Olas de calor: del desafío a la oportunidad
Las ciudades no sólo deben lidiar con el fenómeno del calor extremo, sino también con su creciente complejidad. ¿Existen territorios mejor preparados que otros? ¿Por qué? Conversamos con el especialista Alejandro Saez Reale sobre cómo los gobiernos locales pueden transformar este desafío en una oportunidad para fortalecer su resiliencia climática.
Cómo prevenir los incendios forestales desde los municipios
Diferentes ciudades enfrentan desafíos similares respecto a las causas y efectos que provocan los incendios forestales en cada una de sus comunidades. Frente a esta realidad, algunos municipios crean estrategias para mitigar su impacto, que van desde la concientización comunitaria a la restauración de los ecosistemas naturales.
Una iniciativa trinacional facilita el acceso a internet a 129 comunidades del Gran Chaco
NANUM Mujeres Conectadas es una estrategia de desarrollo social, tecnológico y económico que impacta en la vida de 107 mil personas de Argentina, Bolivia y Paraguay
Estrategias, acciones y espacios para garantizar la accesibilidad electoral
La accesibilidad electoral propone eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad participar en las elecciones, a través de medidas que las incentiven a ejercer su derecho al voto, como también, su participación en el ámbito político.
El cambio climático desde la radio, una acción para acercar esta problemática a las juventudes
Por medio de producciones radiales, alumnos y alumnas del Colegio Nuestra Señora de la Paz, promovieron la “conciencia juvenil sobre los aspectos básicos del cambio climático”. Además de sensibilizar a su comunidad sobre el cambio climático, los programas ahondaron en las buenas prácticas que hay sobre la recolección y gestión del agua en dicho municipio.
“Un millón de cisternas”: agua potable y desarrollo local para más de un millón de familias rurales en Brasil
La estrategia nació hace más de 20 años como una demanda de la sociedad civil y una alianza entre organismos no gubernamentales y el Estado. Hoy es reconocida como una de las políticas públicas más relevantes del mundo en la lucha contra la desertificación y la inseguridad hídrica.
“Escuela autosostenible”: el modelo paraguayo que impulsa el emprendedurismo entre la juventud
La estrategia se basa en la metodología de “aprender haciendo, vendiendo y ganando”. El propósito es que los jóvenes puedan romper el círculo de la pobreza, adquieran condiciones de empleabilidad, cursen estudios superiores o inicien su propio negocio.
Cómo mejorar el acceso al agua potable en las comunidades rurales
La ONU estima que para 2050 más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas de escasez hídrica. Paraguay se destaca por su gobernanza para extender el servicio a comunidades rurales. Conocé otros casos de acción.