Etiqueta: Red de Innovación Local
Transiciones responsables en Uruguay: en camino hacia gestiones locales más sólidas
En Ciudad del Carmen y Young, alcaldes entrantes y salientes decidieron asumir juntos el compromiso de realizar transiciones responsables. Las experiencias buscan garantizar la continuidad de la gestión, el diálogo institucional y la planificación de largo plazo.
Narrativas 3.0: cómo fortalecer la comunicación local en una nueva era digital
En un escenario donde los gobiernos locales compiten por atención con influencers, medios nativos digitales y desinformación, comunicar ya no es sólo informar: es construir sentido, comunidad y confianza. A partir del enfoque propuesto por Nicolás Eloy Cichocki, consultor político especializado en campañas digitales,exploramos cómo usar narrativas y pautas digitales creativas y estratégicas para potenciar la comunicación pública desde el territorio.
El triple impacto de gestionar bien la flota municipal
Optimizar el parque automotor no solo reduce costos y mejora los servicios municipales: también disminuye la huella de carbono y genera un impacto positivo en la calidad de vida de millones de personas. Diez ciudades están mostrando cómo hacerlo posible.
De los cimientos digitales al futuro inteligente: ¿cómo consolidar las bases para los desafíos del mañana?
En el marco de la participación de la Red de Innovación Local (RIL) en la Smart City Expo Santiago del Estero, un espacio clave para pensar el presente y futuro de nuestras ciudades, en los debates compartidos realizamos un interrogante claro: ¿puede un gobierno local ser inteligente sin antes haber consolidado su digitalización? En esta columna reflexionamos sobre los habilitadores internos y externos necesarios para consolidar los “cimientos” digitales que permitan la transición hacia ciudades inteligentes.
ETEC: un modelo que potencia a los niños y a quienes los guían en su crianza
Realizar un trabajo integral e interdisciplinario es crucial para que los niños que viven en situación de pobreza puedan desarrollarse correctamente desde sus primeros momentos de vida. Frente a este desafío, el modelo ETEC —Educación Temprana en Casa— propone llevar la estimulación temprana directamente a los hogares. Impulsado desde el Norte argentino, hoy se replica en ciudades como Mar del Plata, Tigre y Zárate.
Pensar las ciudades con perspectiva de género y con los cuidados en el centro
Desde Guadalajara, donde impulsa la transversalización de la perspectiva de género en la formación universitaria, Zaida Muxí vuelve a dialogar con +COMUNIDAD. A más de dos años de una primera entrevista en 2022, la arquitecta y urbanista comparte avances, desafíos y políticas que considera clave para repensar las ciudades desde una ética ecofeminista.
Repensar la democracia en clave local
Durante dos días, Buenos Aires congregó a más de 100 referentes y especialistas de América Latina para debatir soluciones concretas en el “Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia”, organizado por la Red de Innovación Local (RIL) y la Global Democracy Coalition. Inclusión, participación ciudadana, brecha digital y datos abiertos fueron algunos de los temas abordados desde perspectivas locales y colaborativas.
Democracia climática: abriendo las decisiones ambientales a la comunidad
Compartimos iniciativas de cinco ciudades argentinas para promover su biodiversidad y la participación ciudadana en decisiones ambientales, incorporando el concepto de democracia climática, y un podcast que reflexiona sobre el vínculo entre la biodiversidad y el urbanismo.