CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Fincas Abandonadas, el programa de Montevideo para revitalizar inmuebles

La Intendencia de Montevideo impulsa el Programa Fincas Abandonadas para restaurar inmuebles deteriorados o adeudados, ubicados en el centro de la ciudad. Tras su recuperación, son convertidos en espacios habitacionales, sociales y culturales, con un enfoque integral y colaborativo que busca revitalizar los barrios, evitar la gentrificación, reducir riesgos urbanos y garantizar el derecho a la vivienda.
CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y GobernanzaPosted on

¿Cómo funcionan los gobiernos locales en Uruguay?

Uruguay celebró elecciones departamentales y municipales el 11 de mayo de 2025 por cuarta vez en su historia. Conversamos con tres especialistas para entender cómo se organiza y qué desafíos enfrenta este modelo de descentralización política, creado hace 15 años. ¿Sus coincidencias? Se trata de una una reforma innovadora, con avances innegables, pero también con asimetrías, tensiones y zonas grises que aún persisten. En este contexto, RIL desembarca en Uruguay con una misión clara: acompañar a los gobiernos locales en el fortalecimiento de sus capacidades.
CategoríasAtención Ciudadana, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

El Centro de Fotografía de Montevideo y el resguardo del archivo y la identidad local

El propósito del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir del archivo local. Su modelo de gestión permitió ampliar y socializar este acervo, convirtiéndolo en una herramienta innovadora para fortalecer la memoria colectiva y el vínculo de la ciudadanía con su historia.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Humano, RED/ACCIÓNPosted on

Cooperación entre productores rurales para revertir el impacto de la sequía en Uruguay

En el país sudamericano la falta de lluvias se extendió por más de tres años y afectó la producción y el acceso al agua en todo el territorio. Después de siete años de implementación sostenida de un modelo de conservación, 21 productores lograron superar el déficit hídrico. Ellos participaron del programa público-privado + Agua + Identidad liderado por la Fundación INDRA para la conservación de 3.000 hectáreas de bosques nativos y humedales y 7.000 hectáreas de tierras naturales.
CategoríasDesarrollo Económico, Desarrollo HumanoPosted on

Talleres de costura: cuatro iniciativas para la inserción social y laboral de mujeres latinoamericanas

talleres de costura El incremento de la participación laboral de las mujeres en América Latina es una de las transformaciones más importantes en las últimas décadas, de acuerdo a la reciente investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo la pandemia por Covid-19 implicó un quiebre en la tendencia …

Read more "Talleres de costura: cuatro iniciativas para la inserción social y laboral de mujeres latinoamericanas"
CategoríasAtención Ciudadana, Desarrollo Económico, Gestión y Gobernanza, Movilidad Urbana, Salud, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Por primera vez, ciudades de Sudamérica obtienen distinciones mundiales por su “uso excepcional de datos”

Tras atravesar un proceso riguroso, cinco gobiernos locales de Argentina, Brasil y Uruguay se convirtieron en los primeros de la región en certificar que cuentan con políticas públicas centradas en datos y que toman decisiones basadas en evidencia.