CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Un biocorredor que une más que lo urbano y lo rural

María Teresa y Villa Cañás, en el sur de Santa Fe, lideran iniciativas que incrementan la biodiversidad en sus territorios y promueven la sostenibilidad. El proceso, que ya tiene resultados visibles, fue ejecutado entre empresas privadas, productores agropecuarios, autoridades locales, el tercer sector y diversos miembros de las comunidades.
CategoríasTransformación DigitalPosted on

Ecosistemas de Integrabilidad: el antídoto contra los silos de datos en municipios

La interoperabilidad ha llegado a los gobiernos locales para derribar las barreras entre sistemas desconectados y permitir que los datos fluyan donde y cuando se los necesite. Implementar un EDI (Ecosistema Digital de Integrabilidad) basado en software de código abierto,puede mejorar notablemente la experiencia ciudadana a través de la eliminación de requisitos para trámites, o respetando en ellos el principio once-only (“una sola vez”).
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Desarrollo urbano en una sociedad que envejece

Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.
CategoríasDesarrollo Humano, EducaciónPosted on

La Escuela de Periodismo Indígena que impulsa liderazgos jóvenes y narrativas locales

La Escuela de Periodismo Indígena forma a jóvenes de comunidades guaraníes y chiquitanas en comunicación local, promoviendo su identidad cultural y empoderamiento. A través de su formación, los y las estudiantes crean medios propios como radios digitales y podcasts, visibilizando problemas como la defensa del territorio y la preservación de su lengua.
CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Brasil: cómo los consorcios intermunicipales enfrentan las carencias de las ciudades menores

El consorciamiento es una opción ampliamente difundida entre los municipios brasileños más pequeños, especialmente aquellos con menos de 50.000 habitantes. Este modelo de cooperación territorial permite optimizar recursos y mejorar la prestación de servicios públicos esenciales, como salud, residuos sólidos y desarrollo urbano.
CategoríasDesarrollo Económico, Desarrollo Humano, Educación, SaludPosted on

Dolavon Produce, un impulso para el desarrollo agroecológico en la Patagonia

En Dolavon, Chubut, un programa municipal promueve la producción agroecológica en busca de crear más empleo, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer los lazos comunitarios. En esta nota, compartimos su historia y también las de otras ciudades que unen tradición e innovación para transformar entornos desafiantes en motores de desarrollo sustentable.