Etiqueta: américa latina
América Latina, un laboratorio de innovación democrática
En medio de desafíos crecientes, la región se consolida como un espacio clave para explorar nuevas formas de participación, resiliencia y cooperación. Estas palabras invitan a fortalecer redes y construir estrategias que revitalicen las democracias latinoamericanas desde sus propias realidades, a partir de conversaciones globales.
Repensar la democracia en clave local
Durante dos días, Buenos Aires congregó a más de 100 referentes y especialistas de América Latina para debatir soluciones concretas en el “Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia”, organizado por la Red de Innovación Local (RIL) y la Global Democracy Coalition. Inclusión, participación ciudadana, brecha digital y datos abiertos fueron algunos de los temas abordados desde perspectivas locales y colaborativas.
Cómo empresas y startups impulsan ciudades inteligentes en América Latina
Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos complejos: crecimiento desordenado, infraestructura deficiente, problemas de movilidad, desigualdad socioespacial y vulnerabilidad climática. En este contexto, la integración de tecnología urbana o urban tech se ha convertido en una herramienta necesaria para mejorar la planificación, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades.
Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia
El Foro Américas de la Global Democracy Coalition, organizado por RIL, reunirá a líderes de toda la región para debatir sobre el futuro de la democracia y fortalecerla a través de las Redes de Cambio. En un contexto desafiante para América Latina, la innovación y la colaboración se presentan como claves para impulsar soluciones desde lo local.
Una plataforma que revoluciona la alimentación escolar en Brasil
Alimentación Escolar Inteligente (AEI) es una aplicación que está transformando la alimentación en las escuelas de Brasil. Aprovecha mejor los recursos disponibles, optimiza los menús y garantiza comidas más saludables. En Dourados (MS), su implementación permitió reducir un 80% el desperdicio de alimentos.
Tres respuestas locales a las catástrofes climáticas en Brasil
Cuando una tormenta récord azotó Brasil en 2023, las comunidades tomaron diferentes medidas. Algunas tenían en marcha programas preventivos que redujeron el impacto. Otras reaccionaron demasiado tarde, y esto tuvo como consecuencia la pérdida de vidas. Qué se está haciendo y qué se debería hacer para proteger a las comunidades de desastres cada vez más frecuentes.
Cooperación entre productores rurales para revertir el impacto de la sequía en Uruguay
En el país sudamericano la falta de lluvias se extendió por más de tres años y afectó la producción y el acceso al agua en todo el territorio. Después de siete años de implementación sostenida de un modelo de conservación, 21 productores lograron superar el déficit hídrico. Ellos participaron del programa público-privado + Agua + Identidad liderado por la Fundación INDRA para la conservación de 3.000 hectáreas de bosques nativos y humedales y 7.000 hectáreas de tierras naturales.
Cómo es la primera escuela pública 100% sustentable en Argentina
La ONG uruguaya Tagma construyó en la provincia de Buenos Aires la primer escuela 100 % sostenible. Hecha con materiales reciclados, mantiene una temperatura estable sin necesidad de calefacción o refrigeración artifcial. Además, se abastece energía solar y agua fluvial.
