Categoría: Seguridad Ciudadana
De “Ciudad del Sol” a “Ciudad Solar”: la apuesta de Hermosillo por la electromovilidad
En la capital del estado mexicano de Sonora, la electromovilidad dejó de ser un plan a futuro: patrullas, buses escolares y taxis ya circulan por sus calles gracias a una estrategia integral que combina energía solar, innovación tecnológica e inclusión social.
Datos que salvan vidas: la estrategia de Río de Janeiro para responder y cuidar mejor
Tras enfrentar desastres climáticos, una fuerte desigualdad social y falta de coordinación entre áreas municipales, Río de Janeiro apostó por la gestión inteligente de datos. Hoy, su modelo recibe atención internacional por combinar tecnología, acción comunitaria y cooperación internacional para reducir vulnerabilidades y mejorar la respuesta urbana.
Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia
En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.
Alza Tu Voz: la sed de Quevedo y Riobamba por promover ciudades más saludables
Alza Tu Voz es una iniciativa liderada por LAB XXI en Ecuador, en colaboración con socios y aliados locales, que involucra activamente a adolescentes de dos ciudades de Ecuador en la planificación y diseño de sus entornos. Combinando creatividad, liderazgo y participación, este programa busca que cada vez más personas se conviertan en verdaderos agentes de cambio comunitario.
El rol estratégico de las guardias locales en la coproducción de seguridad ciudadana
En el ámbito de la seguridad local, la participación ciudadana y la coordinación entre Estado y comunidad se presentan como pilares fundamentales para el diseño de estrategias equilibradas entre control y prevención de delitos y violencias. En esta columna, compartimos experiencias de distintas ciudades y reflexiones sobre cómo pueden fortalecer sus capacidades preventivas.
Municipios y seguridad ciudadana: aprendizajes desde la provincia de Córdoba
Más de 100 municipios y comunas de Córdoba (Argentina) crearon sus propias Guardias Locales de Prevención y Convivencia a partir de una reforma provincial que impulsa una nueva mirada sobre la seguridad ciudadana. Con asistencia técnica de la Red de Innovación Local (RIL), 25 ciudades ya implementaron el programa Ciudades por la Seguridad. En esta columna, exploramos los aprendizajes y el potencial de este enfoque colaborativo.
Una radiografía de las ciudades latinoamericanas en busca de soluciones
Las ciudades de América Latina enfrentan grandes desafíos compartidos, pero también innovan en la construcción de soluciones para mejorar la calidad de vida de su población. Desde la movilidad sostenible hasta la gestión de espacios públicos, exploramos algunas iniciativas que marcan la diferencia en el desarrollo urbano de la región.
Cómo el uso de datos redefine la eficiencia de los servicios públicos
A través de una estrategia basada en el uso de datos, esta ciudad antioqueña ha mejorado su gestión tributaria, los servicios de salud, la seguridad y el empleo. Estas acciones le permitieron optimizar recursos y elevar la calidad de vida de sus habitantes, posicionando a la ciudad con estándares internacionales.
