Categoría: RED/ACCIÓN
Cómo es vivir sin un baño en tu casa: una realidad que sufren más de 6 millones de personas en el país
La falta de servicios de saneamiento adecuados afecta a casi la mitad de la población mundial. En la Argentina, Módulo Sanitario trabaja construyendo baños para personas en situaciones de vulnerabilidad. Y lanzan una campaña de recaudación para poder sostener y ampliar su trabajo.
“Sobrevivimos juntos”: las cocinas comunitarias que luchan contra la hambruna en Jartum
“Todo el mundo debería poder comer sin sentir vergüenza”. En la capital de Sudán, los grupos de ayuda mutua llevan a cabo una labor humanitaria crucial, pero su trabajo enfrenta muchas dificultades.
Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil
Los jóvenes quieren influir en los programas sobre cambio climático, comunidades y ciudades sostenibles, biodiversidad y género.
Proyecto Cobijo: en España, migrantes cubanos crearon una forma de hacer red lejos de casa
Alrededor de 200.000 cubanos migraron a España en los últimos años; muchos despojados de recursos y red. Cobijo los recibe y acompaña en los desafíos del proceso migratorio.
Una red de cooperativas está dando respuestas a los problemas estructurales del Líbano
Tras muchas crisis, mujeres y hombres construyen alianzas comunitarias paso a paso: una red de agroecología, una programa de becas para estudiantes y espacios de arte autogestionados, algunas de las iniciativas.
Las mariposas blancas que patrullan los cielos de Colombia
Profesionales de la salud voluntarios viajan a las zonas más recónditas de la nación para llevar servicios especializados de diagnóstico y tratamiento.
Cuatro ejemplos de arquitectura accesible en residencias privadas de América Latina
Aunque la accesibilidad suele ser considerado como un ítem a tachar para edificios públicos, también es central en algunos proyectos privados. Estos edificios no solo cumplieron con los requisitos de sus clientes, sino que consideraron a la accesibilidad como un punto del diseño.
Ciudades más sostenibles e inteligentes gracias a la internet de las cosas
Las redes de Internet de las Cosas (IoT) son fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, facilitando la gestión eficiente de recursos. Ejemplos incluyen la detección de fugas de agua en tiempo real mediante sensores y la optimización de la gestión de residuos con contenedores inteligentes que mejoran las rutas de recolección.