CategoríasAnálisis y opinión, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?

Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
Categorías+Mujeres Líderes, Desarrollo Humano, Gestión y GobernanzaPosted on

+ Voces de Liderazgo, una conversación que recién empieza

+ Voces de Liderazgo es un podcast que invita a conocer el costado más humano del rol de las intendentas en Argentina. A lo largo de cada capítulo, distintas mujeres que lideran sus ciudades comparten sus desafíos, aprendizajes y logros desde una perspectiva auténtica. Lejos del discurso político, cada capítulo busca abrir una ventana a sus historias personales, sus miedos, motivaciones y vínculos con la comunidad, para poner en valor a quienes abren camino, sostienen procesos y transforman realidades desde donde cuesta un poco más.
Categorías+Mujeres Líderes, Gestión y GobernanzaPosted on

Alejandra Dupouy: “No podemos permitir que el miedo o la competencia nos divida”

El 10 de diciembre de 2019, Alejandra Dupouy se convirtió en la primera intendenta mujer de Ceres, en Santa Fe, Argentina. En esta entrevista repasa los desafíos personales y profesionales de liderar su ciudad, reflexiona sobre el rol de las mujeres en gobiernos locales y comparte por qué considera esencial trabajar desde la cercanía con la comunidad.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad

En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Cantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar

La ciudad de Córdoba, en Argentina, puso en marcha el programa “Cantinas Saludables”, con el propósito de transformar los entornos escolares en espacios promotores de salud. Verónica Robinson, coordinadora de la iniciativa, cuenta a +COMUNIDAD que avanzan con regulación progresiva para garantizar que, en marzo de 2026, la totalidad de los kioscos escolares ofrezcan alimentos y bebidas saludables.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Vitacuidados: un modelo de salud municipal centrado en el cuidado y el bienestar

A partir de una red local de servicios que combina atención médica, apoyo domiciliario y salud mental, la comuna de Vitacura, en Chile, impulsa el programa Vitacuidados. Se trata de un modelo integral de cuidado que pone en el centro la autonomía, la prevención y el acompañamiento de las personas en situación de dependencia, y también de aquellas que las cuidan.
CategoríasAmbiente, Gestión y Gobernanza, SaludPosted on

Fortaleza, la ciudad que mejor aire respira en Brasil

Fortaleza, en Brasil, lanzó su primer marco legal de monitoreo ambiental, que establece las bases para medir, comunicar y actuar sobre la calidad del aire en tiempo real. A partir de datos y evidencia, la ciudad ha logrado instalar la calidad del aire como un tema prioritario en su agenda de salud y planificación, y, al mismo tiempo, respirar cada vez mejor.