Las islas del Caribe colombiano migran hacia las energías renovables
Por su aislamiento geográfico, las ciudades insulares de Colombia siempre dependieron de los combustibles para generar electricidad. Desde hace una década, el gobierno local trabaja con organismos internacionales para lograr una gestión eficiente de la demanda y diversificar las fuentes energéticas.
La gestión inteligente del agua, un reto para las ciudades del siglo XXI
Ante el crecimiento acelerado de la población urbana, gobiernos locales de todo el mundo reciben mayores demandas para garantizar un servicio hídrico seguro y eficiente. Algunas vienen de la mano de las nuevas tecnologías digitales, que tienen impacto en el saneamiento, la distribución y el almacenamiento del agua.
¿Cómo ayudan los datos a mejorar la calidad de vida de las personas?
Para responder de manera eficiente a las demandas de la sociedad, los gobiernos locales tienen diferentes herramientas a su alcance. Capacitarse e innovar en la gestión es clave para dar respuestas oportunas. En Argentina, 14 gobiernos locales tomaron la decisión de modernizar la gestión social, y así brindar mejores respuestas para sus comunidades.
“Ciudades esponja”: una solución basada en la naturaleza para aprovechar cada gota de agua
Con diferentes técnicas, el concepto busca absorber y retener la mayor cantidad posible de agua en el entorno urbano. La idea surgió en China y ya es utilizada en ciudades de México y Chile para hacer frente a las recurrentes crisis hídricas.
Uruguay: el cuidado del ambiente involucra cada vez más a los jóvenes municipios
Según sus diferentes características, la mayoría de las ciudades uruguayas lleva adelante iniciativas que ponen en el centro la sostenibilidad. Y si bien el recorrido por delante aún es largo, crece la expectativa por mayores avances tras el lanzamiento de un nuevo programa de alcance nacional.
Qué pueden hacer las ciudades para recibir y empoderar a las mujeres migrantes
Gobiernos locales de todo el mundo se enfrentan al desafío de crear entornos más inclusivos y que generen más oportunidades, sin distinciones de género. Según cifras de la ONU, una de cada cinco mujeres migrantes ha sufrido algún tipo de violencia y la mayoría debe acceder a trabajos subcualificados para subsistir.
Con un juego de mesa, fomentan el espíritu emprendedor entre la juventud
El programa “Olimpiadas Emprendedoras” tiene alcance regional y busca impulsar habilidades blandas entre estudiantes de secundaria. También apunta hacia el fomento de los valores del encuentro y la resolución crítica de conflictos. “Engendramos una semilla”, aseguran sus impulsores.
“La base de todo plan de comunicación política profesional es tener datos”
En diálogo con +Comunidad, el consultor político evaluó el diseño de las estrategias comunicacionales en los gobiernos locales. Además, ofreció un panorama sobre el uso de las redes sociales y analizó la vorágine que producen las campañas electorales entre los equipos de trabajo de las ciudades.