PLATAFORMA INTELIGENTE
El Portal RIL incorpora inteligencia artificial para revolucionar la gestión de las ciudades

La Red de Innovación Local (RIL) presenta una nueva versión del Portal RIL, ahora potenciada con inteligencia artificial. Diseñada con el apoyo de google.org, esta herramienta fue entrenada con más de 11 años de conocimiento sobre gestión pública local y busca acompañar a los gobiernos de América Latina en la toma de decisiones basadas en datos. Con el Desafío IA 10.000, RIL invita a miles de servidores públicos a transformar su manera de gestionar y mejorar la vida en sus ciudades.

En un contexto donde la innovación tecnológica redefine la gestión pública, la Red de Innovación Local (RIL) da un paso decisivo hacia el futuro con el lanzamiento de su inteligencia artificial (IA), integrada al Portal RIL y diseñada por y para los gobiernos locales.

Esta nueva herramienta ofrece a las ciudades una aliada estratégica para afrontar sus desafíos con mayor eficiencia, visión y colaboración, acompañándolas en su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.

Desde la optimización de rutas de recolección de residuos hasta la atención ciudadana más ágil y personalizada, las gestiones locales enfrentan diariamente problemas complejos que exigen soluciones basadas en datos y decisiones informadas. Ya sea en la planificación urbana sostenible o en la respuesta ante emergencias, la IA del Portal RIL se presenta como una herramienta práctica para potenciar la capacidad de respuesta de los municipios.

Entrenada con el conocimiento y las mejores prácticas acumuladas por RIL a lo largo de más de una década, y desarrollada con el sponsor de google.org, esta IA fue creada para entender los desafíos específicos de los gobiernos locales y fortalecer la inteligencia colectiva de la red. Más que una promesa a futuro, es una realidad presente que acelera el camino hacia ciudades más eficientes, transparentes y cercanas a sus comunidades.

Portal RIL: un asistente inteligente al servicio de los municipios

Contar con una inteligencia artificial diseñada para la gestión pública local significa disponer de un asistente capaz de comprender las complejidades del trabajo municipal y ofrecer respuestas, análisis y propuestas contextualizadas a cada realidad territorial.

La IA del Portal RIL fue entrenada con un amplio volumen de información cuidadosamente seleccionada, que incluye la base de conocimiento de RIL, construida a lo largo de más de once años de trabajo con gobiernos locales, y contenidos relevantes del ámbito público latinoamericano, curados por su equipo de especialistas.

¿Para qué puede servir? 

  • Facilitar el acceso a conocimiento especializado. Es capaz de procesar documentos extensos, normativas y reportes para resumirlos en información clara y concisa, ahorrando tiempo valioso en investigación. Su entrenamiento específico en latinoamérica, gobiernos locales, gestión de ciudades, diseño de políticas públicas e impacto público garantiza una relevancia sin igual.
  • Diseñar mejores políticas públicas. Proporciona análisis contextualizados y datos clave para fundamentar decisiones. Facilita la identificación de buenas prácticas y casos de éxito replicables, y ofrece soporte en diagnósticos y evaluaciones, brindando una visión externa y neutral basada en datos.
  • Fortalecer capacidades. Actúa como un recurso de aprendizaje continuo, apoyando la formulación de proyectos y estrategias con un enfoque en la innovación local. Ofrece acceso a conocimiento técnico, legal y conceptual, y ayuda en la generación de contenido para comunicación y capacitación.
  • Optimizar el tiempo. Automatiza tareas repetitivas y acelera procesos de investigación, análisis y redacción, liberando a los equipos para enfocarse en la toma de decisiones estratégicas. Desde borradores de políticas hasta comunicaciones para la ciudadanía, agiliza la creación de textos y facilita la organización de proyectos.

La privacidad y la seguridad de la información son pilares fundamentales del Portal RIL. Por eso, todas las interacciones con la herramienta se procesan de forma agregada y anónima, con el objetivo de mejorar la precisión de las respuestas, identificar tendencias y garantizar su correcto funcionamiento.

A futuro, la IA del Portal RIL proyecta incorporar agentes especializados para optimizar tareas como la planificación y la gestión presupuestaria, entre otras funciones clave para la administración local.

Portal RIL
Home del PORTAL

Desafío IA 10 mil: multiplicando la innovación en toda la región

La visión de RIL no se detiene en la creación de esta herramienta. Para que su impacto sea masivo y transformador, en noviembre se lanzó el Desafío IA 10.000, una iniciativa que busca lograr que diez mil funcionarios y funcionarias públicas utilicen la inteligencia artificial del Portal RIL en tan solo un mes.

El desafío representa una oportunidad única para democratizar el acceso y uso de la inteligencia artificial en la gestión local, promoviendo su aplicación práctica en los gobiernos de América Latina. A través de esta experiencia, RIL busca despertar el interés, brindar herramientas y conocimientos básicos, y consolidar una red de agentes de cambio que impulsen la innovación pública desde sus territorios.

La estrategia es escalable y colaborativa: un grupo inicial de 100 ciudades seleccionadas en toda la región, cuyos alcaldes y alcaldesas actúan como promotores, acercará la IA a cien personas de sus equipos. Los primeros mil funcionarios capacitados por el equipo de RIL se convertirán luego en multiplicadores del conocimiento, llevando la innovación a otras 100 personas en cada ciudad.

Panel de conversación con la IA.

Tu entrada a gestionar con inteligencia artificial

Con el Desafío IA 10.000, más allá de ser parte activa de la transformación digital de la gestión pública local, RIL reconocerá el compromiso y la dedicación de quienes participen. La cadena que más interactúe con la IA hasta el cierre del desafío, el 27 de noviembre, será distinguida con un viaje al Centro de Inteligencia Artificial de Oracle, en São Paulo, para los diez funcionarios o funcionarias que la integren, además de vouchers y visibilidad para los equipos destacados.

Si la ciudad ganadora pertenece a Brasil, el premio será un viaje a Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina), reconocida como Ciudad Faro en la categoría Gestión Eficiente del programa 100 Ciudades Certificadas de la Red de Innovación Local.

Con esta iniciativa, RIL invita a los gobiernos locales a sumergirse en la era de la inteligencia artificial, no como un reemplazo de las capacidades humanas, sino como una herramienta que las potencia para construir ciudades más prósperas, equitativas y sostenibles.