Categoría: Educación
Un podcast sobre la relación entre la biodiversidad, el urbanismo y la comunidad
En esta serie de podcast, diferentes especialistas remarcan la importancia que tienen los vecinos y vecinas en la conversación y promoción de la biodiversidad en sus ciudades. Por eso proponen fomentar hábitos sostenibles mediante la participación activa de la comunidad, buscando así crear localidades inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.
Autogestión y biotecnología: un modelo educativo que impulsa el desarrollo en la región chaqueña
Desde su fundación en 1982, con dos galpones y recursos limitados, la Escuela de Educación Agropecuaria N° 13 de Resistencia se ha transformado en un centro pionero en biotecnología y economía del conocimiento. Hoy es una institución referente en capacitación laboral relacionada con la producción y comercialización de plantas ornamentales.
Alfabetización, una llave hacia ciudades más inclusivas y resilientes
Las experiencias de alfabetización en Rosario, Argentina; Lima, Perú; Coatepec, México; y Baltimore, Estados Unidos, están demostrando cómo la educación abre puertas y genera oportunidades de crecimiento para todas las personas de la comunidad.
Ciudades que impulsan la captación de talento y oportunidades laborales
Con la puesta en marcha de clubes de robótica, aulas del futuro y centros tecnológicos, cada vez más ciudades argentinas están marcando la diferencia al conectar educación con empleo y emprendimiento, creando entornos para el crecimiento personal y profesional.
Alas Hockey, un proyecto deportivo para transmitir valores a mujeres privadas de su libertad
Jugadoras y profesoras de hockey ya lo están llevando a cabo en la Unidad N° 13 del Servicio Penitenciario Bonaerense de la ciudad de Junín. En esta nota hablamos con su creadora y te contamos cómo es la experiencia.
En India, las bibliotecas acompañan los sueños de progreso de los jóvenes
Una red de bibliotecas que se sostienen por su comunidad está ayudando a cerrar las brechas generadas por el sistema educativo.
Reciclar en la escuela para promover la economía circular de São Paulo
El foco de este proyecto abarca desde la crisis ambiental y el calentamiento global, la correcta disposición de los residuos sólidos hasta el destino de la basura recolectada por el municipio.
“Oasis”: una nueva forma de pensar los patios escolares frente al cambio climático
Además de hacer frente a las consecuencias del cambio climático, el objetivo de Oásis es crear espacios renovados para compartir y más agradables para el día a día.
