Categoría: Análisis y opinión
Cuando la juventud innova y la experiencia acompaña
		El encuentro entre la mirada joven y la trayectoria de quienes ya transitaron caminos es una oportunidad para impulsar cambios profundos en el plano local. Desde distintos territorios, personas que promueven entornos seguros y oportunidades igualitarias muestran cómo impulsar transformaciones sostenibles con las nuevas generaciones en el centro.	
	
Transiciones responsables en Uruguay: en camino hacia gestiones locales más sólidas
		En Ciudad del Carmen y Young, alcaldes entrantes y salientes decidieron asumir juntos el compromiso de realizar transiciones responsables. Las experiencias buscan garantizar la continuidad de la gestión, el diálogo institucional y la planificación de largo plazo.
	
	
Medellín Music Lab: juventud y creatividad como motores de cambio y desarrollo local
		El programa Medellín Music Lab, de la Alcaldía de Medellín, en Colombia, busca hacer más fácil el camino para los jóvenes talentos emergentes dentro de la industria musical local. Con esta visión se consolidó como una política pública innovadora que reconoce la música como una oportunidad para potenciar el talento en un marco de acompañamiento institucional.
	
	
Pobreza energética en América Latina: desafíos y soluciones desde las ciudades
		Las ciudades enfrentan las consecuencias de la pobreza energética en primera línea, pero también pueden ser protagonistas en su abordaje. Desde su cercanía con los territorios y la diversidad de herramientas que poseen, los gobiernos locales están en una posición estratégica para impulsar una transición energética más justa y colaborativa.
	
	
Círculo cerrado: un modelo solidario de acceso a la vivienda
		Frente al déficit habitacional y las limitaciones de programas de niveles superiores, las localidades de Hasenkamp y Chajarí (Entre Ríos, Argentina) reactivaron un esquema de construcción de viviendas que recupera el financiamiento colectivo, la gestión pública y la participación comunitaria. Este modelo —conocido como círculo cerrado—muestra cómo la gestión municipal puede impulsar soluciones viables, participativas y replicables desde lo local.
	
	
De la idea a la red: cómo se pone en marcha un proyecto con impacto social
		Las personas que emprenden proyectos sociales con impacto colectivo leen las necesidades de sus comunidades o transforman experiencias personales en iniciativas para el bien común. Pero, ¿cómo lo logran? ¿En qué momento deciden empezar? Ashoka Cono Sur acompaña a emprendedoras y emprendedores sociales en el camino por generar acciones positivas para sus entornos y superar los obstáculos para alcanzar sus metas.
	
	
Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba
		La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
	
	
¿Qué están haciendo las ciudades para promover entornos más saludables?
		Desde el enfoque de una sola salud, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, las ciudades están llamadas a implementar soluciones integrales que mejoren el bienestar colectivo. Bajo esta mirada, intervenciones urbanas bien diseñadas están fomentando hábitos saludables, reduciendo enfermedades respiratorias y generando entornos más seguros y sostenibles.	
	

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			