CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on

Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad

Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

La innovación climática: de la agenda global al municipio

Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
CategoríasAtención Ciudadana, Desarrollo Urbano y Hábitat, Finanzas Municipales, Gestión y Gobernanza, Salud, Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Tres de Febrero

Transformación digital, reducción del tiempo de respuesta en emergencias, telemedicina, seguridad planificada, un instrumento urbano redistributivo y una reforma fiscal que simplifica y da previsibilidad. Estas políticas muestran cómo Tres de Febrero ordenó procesos y mejoró servicios, y explican por qué fue el primer municipio argentino reconocido por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL.
CategoríasDesarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad UrbanaPosted on

Movilidad sostenible: beneficios para todas las formas de moverse, incluso en automóvil

Cuando lees la frase “una ciudad con movilidad sostenible”, ¿qué imagen se forma en tu mente? Tal vez pienses en una bicicleta, en moverte pedaleando y sintiendo la brisa en la cara. Otras personas imaginarán un monopatín eléctrico, o quizá un automóvil eléctrico. ¿Quién se acerca más a la realidad? Veámoslo.
CategoríasDesarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Transformación DigitalPosted on

Sistema Integrado de Transporte Público: un antes y un después en Palmira

Palmira (Valle del Cauca, Colombia) enfrentaba congestión, inseguridad y un transporte público en retroceso. En 2024 puso en marcha el Sistema Integrado de Transporte Público, con iniciativas como Palmibús y Palmibici para recuperar la movilidad colectiva y proyectar un modelo sostenible e inclusivo.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Venado Tuerto

Ordenar procesos, medir resultados y sostener un método. En Venado Tuerto (Santa Fe, Argentina), la eficiencia se traduce en acciones concretas: un basural que va desapareciendo, una cuadra de pavimento cada cinco días, un parque-humedal que recupera el paisaje, más de 1.000 personas insertadas en el trabajo formal y un plan estratégico construido junto con la comunidad. Por estas y otras iniciativas, la ciudad obtuvo la certificación del programa 100 Ciudades Certificadas de la Red de Innovación Local (RIL) en la categoría Gestión Eficiente.
CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Seguridad CiudadanaPosted on

Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia

En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.