Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
“El Niño”: ciudades latinoamericanas se preparan para reducir los efectos de desastres naturales
		Ante la llegada de fenómenos climáticos, numerosos gobiernos locales encienden alertas y se preparan para evitar daños. Mediante la adopción de enfoques integrales, la planificación urbana adecuada, la colaboración entre actores clave y el uso de tecnologías avanzadas, se busca construir un futuro más seguro y resiliente. Aprender de experiencias pasadas y compartir conocimiento, piezas fundamentales del proceso. 	
	
Pasando del gris al verde
		Vivimos en un mundo que se vuelve cada vez más urbano, perdiendo diversidad biológica a un ritmo vertiginoso. En América Latina más del 80 % de las personas vive en zonas urbanas y en Argentina la cifra asciende a 90%. Estos datos nos indican que las ciudades tienen el desafío y la gran oportunidad de marcar una diferencia a favor de la sostenibilidad y resiliencia. Integrar el cuidado de la biodiversidad y la infraestructura verde en la planificación y desarrollo urbano es clave. 	
	
“Mujeres constructoras”: transformaciones urbanas, prevención de desastres y empoderamiento femenino en Perú
		Con la participación de empresas privadas y el tercer sector, 15 vecinas de la comunidad asumieron el rol de transformar espacios públicos y promover el desarrollo sostenible de la localidad. A la vez, mejoran su autonomía económica y la de sus familias.	
	
Inteligencia artificial y ciudades: 10 casos de aplicación en las gestiones urbanas (Parte #1)
		Gobiernos locales en todo el mundo buscan incorporar las nuevas soluciones tecnológicas para abordar sus desafíos públicos. La implementación responsable de la IA, combinada con una visión centrada en las personas, ya transforma las ciudades en lugares más eficientes y habitables. Te contamos a continuación casos en Argentina, Israel, Estados Unidos, Suecia y Países Bajos.	
	
“Proyectos viables, impactos reales”: Mérida vive la octava edición de la Smart City Expo de Latinoamérica
		Ya está en marcha el congreso que propone soluciones, ideas y proyectos para impulsar la innovación en ciudades de la región. “El evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos”, definen desde su organización. 
	
	
El “derecho al tiempo”, un concepto que propone ciudades más equilibradas y saludables
		Sosteniendo la idea de que cada persona tiene derecho a un tiempo adecuado para trabajar, descansar, cuidar su salud, instruirse, recrearse, participar de actividades comunitarias y llevar adelante cuidados, especialistas analizaron el rol de los gobiernos locales frente a los desafíos del siglo XXI. Destacaron la trayectoria de Barcelona, que en 2022 fue la primera Capital Mundial de Políticas del Tiempo. 	
	
Ladrillos con plásticos reciclados: la solución habitacional sustentable de una ciudad argentina
		A partir de la separación de residuos en la planta municipal, el proyecto transforma cientos de miles de botellas en bloques aptos para la construcción de departamentos para personas mayores. Tras ensayar con diferentes mezclas y pasar por un proceso de evaluación técnica, el municipio inició las obras a finales de 2022. La experiencia ya recibe atención nacional. 	
	
“Vivienda Primero”, una innovación en el diseño de políticas y servicios para personas sin hogar
		El sistema reconoce la entrega de viviendas a personas en situación de calle como la medida más efectiva para lograr su reinserción en la sociedad. Tras implementarse en varias ciudades estadounidenses y europeas, el modelo recibe cada vez mayor atención mundial como una solución habitacional viable. 	
	
