Categoría: Servicios Públicos
Vivienda prioritaria, la apuesta de Guatemala para crear “una ciudad de propietarios”
La Ciudad de Guatemala promueve viviendas accesibles a través del Programa Municipal Vivienda Prioritaria, que busca involucrar al sector privado en la construcción de unidades bien ubicadas, de calidad y a precios asequibles. En cinco años, la iniciativa permitió superar las 4.500 soluciones habitacionales.
Innova Recoleta: un modelo de alquiler social pionero en Chile
Desde 2018, la comuna chilena de Recoleta promueve un sistema de arriendo público basado en el principio de “precio justo”, con gestión directa, acompañamiento social y foco en familias excluidas del mercado formal. El Condominio Justicia Social 1, el primer proyecto que hizo realidad el modelo, recibe el interés de otras ciudades para replicar la experiencia.
Hoy Alquilo: una estrategia integral para inquilinos en Rosario
Con una línea de financiamiento municipal, garantías accesibles y acompañamiento legal gratuito, el programa Hoy Alquilo, articulado desde el Centro de Asesoramiento Social en Alquileres, ayuda a trabajadores, familias y estudiantes a superar las barreras económicas que impiden iniciar o sostener un contrato de alquiler en Rosario.
Repensando el plástico: reciclaje y creatividad que transforman
Con RECyLINE, Ceres (Santa Fe, Argentina) busca recuperar residuos plásticos y convertirlos en recursos útiles y oportunidades laborales para personas en tratamiento por adicciones. La iniciativa genera beneficios ambientales, sociales y económicos, y apunta a convertirse en un modelo replicable para otras ciudades.
Pirámide Solar: transición energética desde un antiguo vertedero en Curitiba
Con casi 8.600 paneles fotovoltáicos, la Pirámide Solar de Curitiba, en Brasil, es la primera de su tipo en América Latina. Desde el barrio de Caximba, la energía que genera se inyecta en la red eléctrica y permite reducir el costo de la factura del municipio, lo que genera ahorros significativos.
Cuenca apuesta por el biogás para transformar residuos en energía
Desde 2017, Cuenca (Ecuador) transforma el metano de su relleno sanitario en electricidad mediante una planta de biogás operada por una empresa mixta. El proyecto ya evitó la emisión de más de 186.000 toneladas de dióxido de carbono ━equivalente a reducir las emisiones de unos 42.000 autos durante un año━ y se posiciona como un modelo innovador de transición energética con capital público en la región andina.
ITEC: una experiencia municipal pionera para reducir emisiones
La ciudad de Córdoba, en Argentina, busca posicionarse como un modelo de gestión local para energías renovables y eficiencia energética en América Latina a través del Instituto de Transformación Energética (ITEC). El espacio promueve formación, investigación y acción climática con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y liderar la transición energética.
Las ciudades, protagonistas de la transición energética
¿Qué implica ser una Ciudad de la Energía? ¿Qué significa abordar la transición energética para un municipio? ¿Hay transición energética más allá de los paneles solares? Una agenda emergente que le otorga un rol cada vez más protagónico a los gobiernos locales.
