Categoría: Servicios Públicos
Soluciones participativas e innovadoras para el mantenimiento de calles y caminos
		El sector empresarial, las organizaciones civiles y la población en general pueden tomar un papel activo a la hora de resolver situaciones que afectan el desarrollo de sus actividades. Conocé casos en 9 de Julio (Buenos Aires, Argentina), Asunción (Paraguay), Katmandú (Nepal) y Helsingborg (Suecia). 
	
	
“Cultivar el agua”: la estrategia de comunidades andinas para conservar el recurso más preciado de sus páramos
		Por medio de un esquema de gestión comunitaria, con participación de los gobiernos locales y de organizaciones civiles, se elaboraron planes técnicos para cuidar los manantiales naturales que abastecen a miles de personas.	
	
Frente al cambio climático, agricultores de Haití se reinventan con técnicas sencillas para gestionar mejor el agua
		Con asistencia internacional, la implementación de un nuevo sistema de riego permitió que pequeños poblados ubicados en el centro del país puedan mantener su principal fuente de ingresos y aumentar su resiliencia frente a los desastres naturales. “La innovación no tiene por qué ser complicada”, aseguran. 	
	
Centro urbano histórico: de la cooperación internacional a una recuperación integral del espacio público
		El proyecto “Respira Córdoba” apunta hacia la valorización patrimonial y paisajística del área central de la ciudad. Basándose en criterios saludables y sostenibles, las intervenciones buscan mejorar la calidad ambiental y promover la economía circular. El gobierno local ya mide los primeros impactos. 
	
	
Por primera vez, ciudades de Sudamérica obtienen distinciones mundiales por su “uso excepcional de datos”
		Tras atravesar un proceso riguroso, cinco gobiernos locales de Argentina, Brasil y Uruguay se convirtieron en los primeros de la región en certificar que cuentan con políticas públicas centradas en datos y que toman decisiones basadas en evidencia. 	
	
Un puente entre las ciudades del ayer, las del hoy y las del mañana
		¿Cómo ayuda la tecnología en la construcción de comunidades más sustentables, innovadoras, productivas y participativas? Durante tres días, cientos de gestores públicos y especialistas en temáticas relacionadas a las ciudades ofrecieron posibles respuestas. Y lo hicieron sin dejar de tener presente que el Norte argentino, así como cada rincón del mundo que se lo proponga firmemente, puede ser una tierra de oportunidades. 	
	
Con foco en la economía de conocimiento, el norte argentino vive una nueva edición de la Smart City Expo
		La “Madre de Ciudades” de Argentina es sede, por segunda vez, de una versión local del congreso de ciudades más importante del mundo. Movilidad sustentable, economía circular, metaverso, inteligencia artificial, nuevas tecnologías y género son algunos de los temas que reúnen a especialistas de todo el mundo. 
	
	
“El Niño”: ciudades latinoamericanas se preparan para reducir los efectos de desastres naturales
		Ante la llegada de fenómenos climáticos, numerosos gobiernos locales encienden alertas y se preparan para evitar daños. Mediante la adopción de enfoques integrales, la planificación urbana adecuada, la colaboración entre actores clave y el uso de tecnologías avanzadas, se busca construir un futuro más seguro y resiliente. Aprender de experiencias pasadas y compartir conocimiento, piezas fundamentales del proceso. 	
	
