CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Gestión y GobernanzaPosted on
Etiqueta: ambiente
Fabio Márquez: “No se puede diseñar una ciudad sin considerar las subjetividades de su población”
En esta entrevista con +Comunidad, el especialista en Diseño del Paisaje sugiere que la participación ciudadana es una pieza fundamental para pensar en hábitats humanos más vivibles y amigables con el ambiente. También destaca la importancia de reintroducir la vegetación nativa, sanear los ríos y cuidar el patrimonio público.
La alimentación del futuro y la sostenibilidad ambiental
“Para conseguir la transición global a la alimentación y la agricultura sostenible, es imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia de los sistemas y la eficiencia en el uso de los recursos”, exhorta la FAO. Conocé casos locales que innovan en el tema frente al crecimiento demográfico.
Ciudades 24 horas: entre las oportunidades económicas y sus efectos adversos
Más allá del entretenimiento, numerosos sectores empiezan a funcionar cuando oscurece y la planificación urbana debe atender sus demandas. En más de 50 ciudades ya existen cargos específicos para gestionar las actividades que se desarrollan durante la noche. Los desafíos ambientales.
“Encontrar soluciones a problemas comunes genera una gran satisfacción”
Hernán Macedo, asesor en la Jefatura de Gabinete en el área de Medio Ambiente y Servicios Públicos de Yerba Buena, Tucumán, Argentina, nos cuenta que decidió ingresar a la función pública "para involucrarse con la comunidad" y reafirma el compromiso con su ciudad.
Cómo mejorar el acceso al agua potable en las comunidades rurales
La ONU estima que para 2050 más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas de escasez hídrica. Paraguay se destaca por su gobernanza para extender el servicio a comunidades rurales. Conocé otros casos de acción.
Reciclaje: una planta clasificadora de residuos es referente en la región noreste de Argentina
Desde 2020, la capital de la provincia de Misiones lleva adelante un sistema de recolección diferenciada y apunta a disminuir la cantidad de desechos que se llevan a relleno sanitario.
Una ciudad cordillerana a la vanguardia en políticas ambientales de alto impacto
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) es pionera en el uso generalizado de energías limpias, especialmente de origen solar, y fue el primer municipio argentino en sumarse al Plan de Carbono Neutral 2030. “Es una política de Estado”, definen en la Municipalidad.
