Etiqueta: américa latina
Por qué crear una red con alcaldes innovadores de América Latina
Del 8 al 10 de septiembre de 2025, líderes locales destacados de 10 países de la región se reunieron en Ciudad de Panamá para compartir estrategias, aprender con referentes tecnológicos y testear un prototipo de agente de inteligencia artificial diseñado por RIL que busca acelerar la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Más que un encuentro, fue un laboratorio aplicado para que la innovación se convierta en gestión cotidiana.
De “Ciudad del Sol” a “Ciudad Solar”: la apuesta de Hermosillo por la electromovilidad
En la capital del estado mexicano de Sonora, la electromovilidad dejó de ser un plan a futuro: patrullas, buses escolares y taxis ya circulan por sus calles gracias a una estrategia integral que combina energía solar, innovación tecnológica e inclusión social.
Cómo una pequeña comuna transforma sus residuos orgánicos en un recurso valioso
En General Lagos, una comuna de Santa Fe (Argentina), la gestión de los residuos orgánicos dejó de ser un problema para transformarse en un recurso local. Con un programa de compostaje que combina recolección diferenciada, trabajo cooperativo y participación ciudadana, la localidad de algo más de 5.000 habitantes ya logra recuperar 29 toneladas de materiales compostables por año.
Alcaldes innovadores: historias de liderazgo y transformación local en América Latina
El podcast CIUDADES, producido por RIL y +COMUNIDAD, presenta una serie especial que tiene como protagonistas a líderes municipales de América Latina que forman parte de la iniciativa 30 Alcaldes Innovadores +i. En esta primera entrega, gobernantes de ciudades de Panamá, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador comparten cómo enfrentan sus principales desafíos, impulsan la innovación y trabajan por mejorar la vida en sus comunidades.
Vivo Mi Calle: qué sucede cuando las juventudes rediseñan ciudades en Colombia
En Cali y Palmira, Vivo Mi Calle transformó lugares abandonados y puntos evitados en espacios de encuentro, juego y cultura mediante el codiseño con adolescentes. Se trata de una iniciativa que combina urbanismo participativo, liderazgo juvenil e incidencia política para construir comunidades más saludables.
Más allá de los discursos: claves para una política pública exitosa en juventud
Reconocer la diversidad de los jóvenes, fomentar su participación real y construir alianzas estratégicas son puntos necesarios para pasar de los discursos a políticas públicas efectivas que amplíen oportunidades y fortalezcan la cohesión social en las ciudades de América Latina.
Círculo cerrado: un modelo solidario de acceso a la vivienda
Frente al déficit habitacional y las limitaciones de programas de niveles superiores, las localidades de Hasenkamp y Chajarí (Entre Ríos, Argentina) reactivaron un esquema de construcción de viviendas que recupera el financiamiento colectivo, la gestión pública y la participación comunitaria. Este modelo —conocido como círculo cerrado—muestra cómo la gestión municipal puede impulsar soluciones viables, participativas y replicables desde lo local.
De los cimientos digitales al futuro inteligente: ¿cómo consolidar las bases para los desafíos del mañana?
En el marco de la participación de la Red de Innovación Local (RIL) en la Smart City Expo Santiago del Estero, un espacio clave para pensar el presente y futuro de nuestras ciudades, en los debates compartidos realizamos un interrogante claro: ¿puede un gobierno local ser inteligente sin antes haber consolidado su digitalización? En esta columna reflexionamos sobre los habilitadores internos y externos necesarios para consolidar los “cimientos” digitales que permitan la transición hacia ciudades inteligentes.
