Etiqueta: ciudades
El vástago del plátano al rescate del lago
En los laboratorios de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela crearon, con el vástago de plátano, una solución para ayudar a sanear el lago de Maracaibo, donde calculan expertos, que caen entre 200 mil y 300 mil barriles de petróleo cada año.
Emprendimientos gastronómicos migrantes: un aporte al desarrollo sostenible local
En Gualeguaychú existen tres emprendimientos gastronómicos que están dando de qué hablar por la sazón típica de cada uno de sus platos. Aunque Delícias Brasileiras, Las Delicias Venezuelan Food y Xiotte MX no son sólo tres emprendimientos. También son tres culturas y tres historias de vida que ayudan a solucionar el desempleo y aportan al desarrollo sostenible local
La bioconstrucción, una opción al alcance de la mano y amigable con el ambiente
Un municipio santafesino inauguró el primer edificio público realizado con técnicas naturales. Enmarcada en su estrategia ambiental, la iniciativa incluye a personas con discapacidad. En distintas provincias, cada vez más ciudades argentinas adoptan la bioconstrucción.
Un grupo de mujeres recupera huertos familiares para impulsar la economía local
SOLARES Huertas Agroforestales surgió como una alternativa laboral para las vecinas y los vecinos de un pueblo que, a raíz de la pandemia por Covid-19, se quedaron sin trabajo.
BICI HUB, el estacionamiento más grande y moderno de Latinoamérica para conductores de bicicletas
Está ubicado en el Mercado Urbano de Tobalaba, en Santiago de Chile, y ofrece todo para mejorar la experiencia de los y las ciclistas que conviven o visitan las inmediaciones.
Peñalolén, la ciudad que logró detectar y revertir el abandono escolar en Chile
Con un programa municipal, en Chile lograron demostrar que intervenir en prevención es mucho más eficiente y de menor costo que la inversión en reparación por abandono escolar.
Un bosque urbano “de bolsillo” fomenta la educación ambiental desde la infancia
El municipio de Ilion, junto a empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, buscan con proyectos de intervención urbana transmitir el cuidado y amor por la naturaleza.
São Paulo abrió sus datos a la ciudadanía y así pudo transformar su educación pública
Fue un espacio de participación creado por la Secretaría Municipal de Educación de São Paulo y la UNESCO, buscando generar políticas públicas sumando a la ciudadanía, a través de una estrategia de gobierno abierto e innovación.
