CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Árbol por árbol, dato por dato: el censo forestal que transforma el verde en Guatemala

Con inteligencia artificial, sensores remotos e imágenes satelitales, la Ciudad de Guatemala lanzó el primer censo forestal digital del país. Tiene el objetivo de transformar su arbolado urbano en infraestructura verde estratégica para anticipar riesgos, optimizar recursos y planificar intervenciones con evidencia. La iniciativa también busca consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible y participativo, en una ciudad que apuesta por reverdecer su futuro.
CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y Gobernanza, Transformación DigitalPosted on

IA + desarrollo sostenible: la sinergia GovTech que transforma lo público

Aplicada con visión pública, la inteligencia artificial puede convertirse en palanca de políticas basadas en evidencia que aceleren los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave está en activar un ecosistema GovTech que articule datos abiertos, talento digital y marcos éticos para que los algoritmos sirvan a la ciudadanía y mejoren los servicios públicos.
CategoríasGestión y Gobernanza, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Luján de Cuyo

¿Cómo se mide la eficiencia en un gobierno local? En Luján de Cuyo, los indicadores son concretos: trámites que se resuelven en minutos, menos reclamos, menos derroche y más tiempo para los vecinos. Esta ciudad mendocina fue reconocida como Ciudad Faro por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL, y en esta nota repasamos cinco políticas que ayudan a entender el porqué.
CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y Gobernanza, Transformación DigitalPosted on

Del plan al impacto: creando ciudades eficientes y centradas en la ciudadanía

Un plan de metas es una herramienta estratégica que impulsa la planificación basada en evidencia, fomenta la transparencia y habilita la participación ciudadana. Esta metodología permite a los gobiernos locales alinear equipos, gestionar recursos de manera eficiente y rendir cuentas sobre el impacto de sus políticas públicas, involucrando a la ciudadanía como actor clave en el desarrollo urbano.