Etiqueta: Red de Innovación Local
Transiciones responsables en Uruguay: en camino hacia gestiones locales más sólidas
En Ciudad del Carmen y Young, alcaldes entrantes y salientes decidieron asumir juntos el compromiso de realizar transiciones responsables. Las experiencias buscan garantizar la continuidad de la gestión, el diálogo institucional y la planificación de largo plazo.
Por qué crear una red con alcaldes innovadores de América Latina
Del 8 al 10 de septiembre de 2025, líderes locales destacados de 10 países de la región se reunieron en Ciudad de Panamá para compartir estrategias, aprender con referentes tecnológicos y testear un prototipo de agente de inteligencia artificial diseñado por RIL que busca acelerar la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Más que un encuentro, fue un laboratorio aplicado para que la innovación se convierta en gestión cotidiana.
Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Tres de Febrero
Transformación digital, reducción del tiempo de respuesta en emergencias, telemedicina, seguridad planificada, un instrumento urbano redistributivo y una reforma fiscal que simplifica y da previsibilidad. Estas políticas muestran cómo Tres de Febrero ordenó procesos y mejoró servicios, y explican por qué fue el primer municipio argentino reconocido por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL.
Alcaldes innovadores: historias de liderazgo y transformación local en América Latina
El podcast CIUDADES, producido por RIL y +COMUNIDAD, presenta una serie especial que tiene como protagonistas a líderes municipales de América Latina que forman parte de la iniciativa 30 Alcaldes Innovadores +i. En esta primera entrega, gobernantes de ciudades de Panamá, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador comparten cómo enfrentan sus principales desafíos, impulsan la innovación y trabajan por mejorar la vida en sus comunidades.
El triple impacto de gestionar bien la flota municipal
Optimizar el parque automotor no solo reduce costos y mejora los servicios municipales: también disminuye la huella de carbono y genera un impacto positivo en la calidad de vida de millones de personas. Diez ciudades están mostrando cómo hacerlo posible.
De los cimientos digitales al futuro inteligente: ¿cómo consolidar las bases para los desafíos del mañana?
En el marco de la participación de la Red de Innovación Local (RIL) en la Smart City Expo Santiago del Estero, un espacio clave para pensar el presente y futuro de nuestras ciudades, en los debates compartidos realizamos un interrogante claro: ¿puede un gobierno local ser inteligente sin antes haber consolidado su digitalización? En esta columna reflexionamos sobre los habilitadores internos y externos necesarios para consolidar los “cimientos” digitales que permitan la transición hacia ciudades inteligentes.
Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Luján de Cuyo
¿Cómo se mide la eficiencia en un gobierno local? En Luján de Cuyo, los indicadores son concretos: trámites que se resuelven en minutos, menos reclamos, menos derroche y más tiempo para los vecinos. Esta ciudad mendocina fue reconocida como Ciudad Faro por el programa 100 Ciudades Certificadas de RIL, y en esta nota repasamos cinco políticas que ayudan a entender el porqué.
ETEC: un modelo que potencia a los niños y a quienes los guían en su crianza
Realizar un trabajo integral e interdisciplinario es crucial para que los niños que viven en situación de pobreza puedan desarrollarse correctamente desde sus primeros momentos de vida. Frente a este desafío, el modelo ETEC —Educación Temprana en Casa— propone llevar la estimulación temprana directamente a los hogares. Impulsado desde el Norte argentino, hoy se replica en ciudades como Mar del Plata, Tigre y Zárate.
