CategoríasAmbiente, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on
Etiqueta: sostenibilidad
“Una comida a la vez” para que ningún niño abandone la escuela en Uganda
En Wakiso, en la región central del país, una comunidad identificó el hambre como una de las principales causas de la deserción escolar y encontró una solución sostenible: garantizar al menos una comida diaria en las escuelas. A través de la participación de padres, empresas y organizaciones locales, están logrando una reducción en el abandono escolar y fortalecer el tejido comunitario.
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
“Un parque industrial es sinónimo de generación de trabajo genuino; es un lazo indestructible”
En el corazón de la provincia de Córdoba, General Deheza y General Cabrera –así como muchas ciudades más– han encontrado en sus parques industriales un camino sostenido hacia el desarrollo económico y social. Las claves: planificación estratégica, articulación público-privada e innovación.
El urbanismo social en la crisis climática de las favelas
El desafío para la gestión del territorio es implementar una planificación urbana preventiva y de emergencia de forma sistemática y continua durante todo el año. Un breve repaso por experiencias de urbanismo social en Recife, São Paulo y Medellín.
Talentos Recife: innovación y formación en la gestión pública
Talentos Recife combina capacitación técnica, posgrado y mentoría para jóvenes profesionales y funcionarios, con el objetivo de modernizar la administración pública de la ciudad. Desde su implementación, el programa ha generado transformaciones significativas en áreas como educación, planificación y digitalización, consolidándose como un modelo replicable en otras ciudades.
Desarrollo urbano en una sociedad que envejece
Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.
Cooperación entre ciudades: desafíos comunes, colaboración necesaria
La cooperación entre ciudades, conocida como city-to-city (C2C), surge como una estrategia clave para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en busca de un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque fomenta un trabajo colaborativo que integra al sector público, privado y a la ciudadanía.
Una radiografía de las ciudades latinoamericanas en busca de soluciones
Las ciudades de América Latina enfrentan grandes desafíos compartidos, pero también innovan en la construcción de soluciones para mejorar la calidad de vida de su población. Desde la movilidad sostenible hasta la gestión de espacios públicos, exploramos algunas iniciativas que marcan la diferencia en el desarrollo urbano de la región.
