Skip to content
+COMUNIDAD

+COMUNIDAD

  • Podcasts
  • Categorías
    • Análisis y opinión
    • Ambiente
    • Transformación Digital
    • Desarrollo Humano
    • Desarrollo Económico
    • Atención Ciudadana
    • Desarrollo Urbano y Hábitat
    • Educación
    • Finanzas Municipales
    • Gestión y Gobernanza
      • +Mujeres Líderes
    • Movilidad Urbana
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
    • Servicios Públicos
  • AYNI
  • Sobre +COM
  • Sumate!
  •  
  • Buscar

Etiqueta: ambiente

¿Cómo potenciar el verde en el AMBA?
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 6 noviembre, 20236 noviembre, 2023

¿Cómo potenciar el verde en el AMBA?

Vínculos profundos, diálogos compartidos y visiones de un futuro más sostenible
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 9 octubre, 20239 octubre, 2023

Vínculos profundos, diálogos compartidos y visiones de un futuro más sostenible

Un grupo de funcionarios y funcionarias del área de ambiente de trece municipios, de nueve provincias argentinas, y representantes de empresas viajaron a Mendoza para conocer iniciativas locales que promueven el desarrollo económico y humano, a partir de estrategias de triple impacto.
El hidrógeno y la seguridad energética: ¿una ventana de oportunidad para la Argentina?
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 5 octubre, 20235 octubre, 2023

El hidrógeno y la seguridad energética: ¿una ventana de oportunidad para la Argentina?

En esta columna Cecilia Giralt realiza un análisis global del avance del hidrógeno y las ventajas que se le abren al país para la producción de este vector energético.
Así funciona la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas 
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 28 septiembre, 202328 septiembre, 2023

Así funciona la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas 

Una iniciativa público-privada impulsada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), busca tratar aguas residuales urbanas y producir biofertilizantes a partir de organismos que se utilizan para suplementos dietarios humanos y animales.
Luján Sustentable: una oportunidad para la Transición Energética
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 21 septiembre, 202321 septiembre, 2023

Luján Sustentable: una oportunidad para la Transición Energética

Luján de Cuyo, una ciudad de la provincia de Mendoza, en Argentina, está fortaleciendo y trabajando en la transición energética con el recambio de luminarias públicas a 100% LED, con la medición anual de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) y la implementación de parques solares con financiamiento internacional.
Acciones para ser una ciudad sostenible, desde la mirada de especialistas
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 19 septiembre, 202319 septiembre, 2023

Acciones para ser una ciudad sostenible, desde la mirada de especialistas

Llega CIUDADES, un podcast que reúne voces y experiencias sobre cómo cambian y se transforman las comunidades
CategoríasAmbiente, Desarrollo HumanoPosted on 18 septiembre, 202318 septiembre, 2023

Llega CIUDADES, un podcast que reúne voces y experiencias sobre cómo cambian y se transforman las comunidades

Como un caleidoscopio, la imagen que entrega cada ciudad es única, pero al moverse y girar cambia, crece y se transforma; CIUDADES es un podcast de RIL que habla con especialistas para entender cómo cada una de sus partes se relacionan entre sí.
Biofábricas, un modelo de negocio efectivo, natural y amigable con el medioambiente
CategoríasAmbiente, Desarrollo EconómicoPosted on 11 septiembre, 202311 septiembre, 2023

Biofábricas, un modelo de negocio efectivo, natural y amigable con el medioambiente

Con el propósito de cuidar los recursos del suelo y mejorar la calidad de sus productos y servicios, diferentes países de la región apuestan por estos espacios que se valen de recursos naturales para fomentar una economía rentable, y a la vez, sustentable.
Corredores biológicos, una solución para conservar la biodiversidad en la región
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on 7 septiembre, 20235 septiembre, 2024

Corredores biológicos, una solución para conservar la biodiversidad en la región

Garantizan la continuidad de los procesos biológicos, como el desplazamiento de las especies de flora y fauna, además de mitigar problemas que surgen a raíz de la fragmentación de los ecosistemas naturales.
La Ceja: el pueblito colombiano que recicla sus desechos de manera original
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on 15 agosto, 202315 agosto, 2023

La Ceja: el pueblito colombiano que recicla sus desechos de manera original

En el oriente antioqueño, un programa liderado por mujeres y que cuenta con el respaldo de ciudadanos y recicladores de oficio, ha conseguido que una ciudad con menos del 1% de la población del país consiga lo impensable: aprovechar la mitad de sus residuos.

Paginación de entradas

Anterior Page 1 … Page 5 Page 6 Page 7 … Page 9 Siguiente

¿Tenés información o comentarios para enviarnos?

Sumate a + COMUNIDAD

Notas más leídas

  • Menú Escolar Sostenible: más nutrición y menos emisiones en São Paulo
  • Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Venado Tuerto
  • Datos que salvan vidas: la estrategia de Río de Janeiro para responder y cuidar mejor
  • Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad

Podcast CIUDADES

  • Un pueblo español renace gracias al cuidado de personas mayores
  • Tres respuestas locales a las catástrofes climáticas en Brasil
  • Cooperación entre productores rurales para revertir el impacto de la sequía en Uruguay
  • Cómo es la primera escuela pública 100% sustentable en Argentina



  • Mail
  • Instagram
  • Twitter

Un proyecto de

© 2022-2025