CategoríasAmbiente, Gestión y Gobernanza, SaludPosted on
Etiqueta: Boletín Ideas & Inspiración
¿Qué están haciendo las ciudades para promover entornos más saludables?
Desde el enfoque de una sola salud, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, las ciudades están llamadas a implementar soluciones integrales que mejoren el bienestar colectivo. Bajo esta mirada, intervenciones urbanas bien diseñadas están fomentando hábitos saludables, reduciendo enfermedades respiratorias y generando entornos más seguros y sostenibles.
Pensar las ciudades con perspectiva de género y con los cuidados en el centro
Desde Guadalajara, donde impulsa la transversalización de la perspectiva de género en la formación universitaria, Zaida Muxí vuelve a dialogar con +COMUNIDAD. A más de dos años de una primera entrevista en 2022, la arquitecta y urbanista comparte avances, desafíos y políticas que considera clave para repensar las ciudades desde una ética ecofeminista.
Manizales convierte los datos en acción contra la violencia de género
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género recopila y analiza información en tiempo real para identificar zonas críticas, mejorar la atención a las víctimas y fortalecer las estrategias de prevención. La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Manizales, Colombia, busca dar respuestas más efectivas y basadas en evidencia.
Cómo Coroico innova en la prevención de la violencia digital de género
El Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, una ciudad en la región de Yungas de Bolivia, promueve diferentes herramientas para prevenir la violencia de género digital en su comunidad. Desde una ley municipal de protección de datos hasta una obra de teatro protagonizada por niños, niñas y adolescentes, la estrategia busca generar conciencia, abrir espacios de expresión y promover el intercambio de experiencias.
Mujeres Resilientes: inclusión financiera y empleo verde en Despeñaderos
Mujeres Resilientes es un programa de la Municipalidad de Despeñaderos, en Córdoba, Argentina, que promueve la inclusión financiera de las mujeres a través del empleo verde. Esta iniciativa, impulsada desde 2022, reconoce a mujeres como agentes de cambio clave para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Una plataforma que revoluciona la alimentación escolar en Brasil
Alimentación Escolar Inteligente (AEI) es una aplicación que está transformando la alimentación en las escuelas de Brasil. Aprovecha mejor los recursos disponibles, optimiza los menús y garantiza comidas más saludables. En Dourados (MS), su implementación permitió reducir un 80% el desperdicio de alimentos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciudades de la Educación?
El concepto no sólo contempla lo que sucede en el sistema educativo formal, también comprende que todo espacio y momento es una oportunidad educativa para formar ciudadanos plenos.
