Etiqueta: chile
Cómo los HUBs proponen cambiar la manera de innovar desde los municipios
		Cada vez más ciudades latinoamericanas impulsan HUBs municipales para conectar gobiernos, emprendedores y comunidades en torno a la innovación pública. En Chile, la creación de la primera Red de HUBs Municipales —liderada desde Providencia— marca un nuevo paso hacia la colaboración territorial.
	
	
Más allá de los discursos: claves para una política pública exitosa en juventud
		Reconocer la diversidad de los jóvenes, fomentar su participación real y construir alianzas estratégicas son puntos necesarios para pasar de los discursos a políticas públicas efectivas que amplíen oportunidades y fortalezcan la cohesión social en las ciudades de América Latina.
	
	
Vitacuidados: un modelo de salud municipal centrado en el cuidado y el bienestar
		A partir de una red local de servicios que combina atención médica, apoyo domiciliario y salud mental, la comuna de Vitacura, en Chile, impulsa el programa Vitacuidados. Se trata de un modelo integral de cuidado que pone en el centro la autonomía, la prevención y el acompañamiento de las personas en situación de dependencia, y también de aquellas que las cuidan. 
	
	
El camino de una comuna chilena hacia su primer Barrio Gastronómico Inclusivo
		En Ñuñoa, en la Región Metropolitana de Santiago, más del 70% de las personas con discapacidad intelectual enfrentan una alta tasa de desempleo. Frente a esta situación, surgió la idea de crear un Barrio Gastronómico Inclusivo, impulsado por la Fundación Crescendo, en alianza con la Municipalidad de Ñuñoa y otros actores.
	
	
Cómo Temuco dejó de ser una de las diez ciudades más contaminadas de Chile
		Desde 2010, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) impulsa en Temuco el recambio de calefactores, la mejora en la aislación térmica y la participación ciudadana como pilares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Se trata de una política pública reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto ambiental. 
	
	
Ecomercados Solidarios: redes comunitarias contra el desperdicio de alimentos
		En Chile, un modelo de articulación entre distintos actores permite reducir la pérdida de alimentos, mejorar el acceso a la alimentación de familias vulnerables e integrar a personas mayores en la comunidad. La experiencia de San Fernando muestra cómo la adaptación local de una iniciativa nacional puede generar impactos concretos.
	
	
Ciudades (y personas) que conviven con el calor
		Frente al crecimiento urbano y los efectos del cambio climático, las ciudades enfrentan temperaturas más extremas que afectan la salud, la economía y la infraestructura. ¿Cómo pueden adaptarse para mitigar las olas de calor? En esta nota exploramos estrategias en curso y consejos para avanzar hacia una mayor eficiencia energética.	
	
Los malos olores movilizan a comunas chilenas
		En Chile, el mal olor dejó de ser solo una molestia para convertirse en un problema de salud pública y calidad de vida. Hoy, el trabajo por la regulación del olor une a comunidades afectadas en todo el país, en medio de un avance legislativo que busca controlar esta forma invisible de contaminación.
	
	

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			