CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

La innovación climática: de la agenda global al municipio

Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on

Cuando la juventud innova y la experiencia acompaña

El encuentro entre la mirada joven y la trayectoria de quienes ya transitaron caminos es una oportunidad para impulsar cambios profundos en el plano local. Desde distintos territorios, personas que promueven entornos seguros y oportunidades igualitarias muestran cómo impulsar transformaciones sostenibles con las nuevas generaciones en el centro.
CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y Gobernanza, Transformación DigitalPosted on

IA + desarrollo sostenible: la sinergia GovTech que transforma lo público

Aplicada con visión pública, la inteligencia artificial puede convertirse en palanca de políticas basadas en evidencia que aceleren los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave está en activar un ecosistema GovTech que articule datos abiertos, talento digital y marcos éticos para que los algoritmos sirvan a la ciudadanía y mejoren los servicios públicos.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Círculo cerrado: un modelo solidario de acceso a la vivienda

Frente al déficit habitacional y las limitaciones de programas de niveles superiores, las localidades de Hasenkamp y Chajarí (Entre Ríos, Argentina) reactivaron un esquema de construcción de viviendas que recupera el financiamiento colectivo, la gestión pública y la participación comunitaria. Este modelo —conocido como círculo cerrado—muestra cómo la gestión municipal puede impulsar soluciones viables, participativas y replicables desde lo local.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo HumanoPosted on

De la idea a la red: cómo se pone en marcha un proyecto con impacto social

Las personas que emprenden proyectos sociales con impacto colectivo leen las necesidades de sus comunidades o transforman experiencias personales en iniciativas para el bien común. Pero, ¿cómo lo logran? ¿En qué momento deciden empezar? Ashoka Cono Sur acompaña a emprendedoras y emprendedores sociales en el camino por generar acciones positivas para sus entornos y superar los obstáculos para alcanzar sus metas.
CategoríasAnálisis y opinión, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?

Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
CategoríasGestión y Gobernanza, Seguridad Ciudadana, Servicios PúblicosPosted on

El rol estratégico de las guardias locales en la coproducción de seguridad ciudadana

En el ámbito de la seguridad local, la participación ciudadana y la coordinación entre Estado y comunidad se presentan como pilares fundamentales para el diseño de estrategias equilibradas entre control y prevención de delitos y violencias. En esta columna, compartimos experiencias de distintas ciudades y reflexiones sobre cómo pueden fortalecer sus capacidades preventivas.