Etiqueta: ciudades sostenibles
Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad
		Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
	
	
Cómo Temuco dejó de ser una de las diez ciudades más contaminadas de Chile
		Desde 2010, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) impulsa en Temuco el recambio de calefactores, la mejora en la aislación térmica y la participación ciudadana como pilares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Se trata de una política pública reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto ambiental. 
	
	
Pirámide Solar: transición energética desde un antiguo vertedero en Curitiba
		Con casi 8.600 paneles fotovoltáicos, la Pirámide Solar de Curitiba, en Brasil, es la primera de su tipo en América Latina. Desde el barrio de Caximba, la energía que genera se inyecta en la red eléctrica y permite reducir el costo de la factura del municipio, lo que genera ahorros significativos.
	
	
Cuenca apuesta por el biogás para transformar residuos en energía
		Desde 2017, Cuenca (Ecuador) transforma el metano de su relleno sanitario en electricidad mediante una planta de biogás operada por una empresa mixta. El proyecto ya evitó la emisión de más de 186.000 toneladas de dióxido de carbono ━equivalente a reducir las emisiones de unos 42.000 autos durante un año━ y se posiciona como un modelo innovador de transición energética con capital público en la región andina.
	
	
Entornos urbanos saludables y decisiones basadas en la naturaleza
		Las ciudades crecen y, con ellas, los desafíos ambientales y de salud. Frente a este panorama, las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen una alternativa eficaz para diseñar entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes.
	
	
Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil
		Los jóvenes quieren influir en los programas sobre cambio climático, comunidades y ciudades sostenibles, biodiversidad y género.
	
	
Ciudades más sostenibles e inteligentes gracias a la internet de las cosas
		Las redes de Internet de las Cosas (IoT) son fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, facilitando la gestión eficiente de recursos. Ejemplos incluyen la detección de fugas de agua en tiempo real mediante sensores y la optimización de la gestión de residuos con contenedores inteligentes que mejoran las rutas de recolección.	
	
Tulipanes como fuente de trabajo en Córdoba
		Nacieron en el marco de un proyecto de floricultura que surgió para fomentar la producción sostenible de cultivos florales y sorprendieron a toda su población.
	
	

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			