Etiqueta: economía circular
La innovación climática: de la agenda global al municipio
Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
De “Ciudad del Sol” a “Ciudad Solar”: la apuesta de Hermosillo por la electromovilidad
En la capital del estado mexicano de Sonora, la electromovilidad dejó de ser un plan a futuro: patrullas, buses escolares y taxis ya circulan por sus calles gracias a una estrategia integral que combina energía solar, innovación tecnológica e inclusión social.
Cómo una pequeña comuna transforma sus residuos orgánicos en un recurso valioso
En General Lagos, una comuna de Santa Fe (Argentina), la gestión de los residuos orgánicos dejó de ser un problema para transformarse en un recurso local. Con un programa de compostaje que combina recolección diferenciada, trabajo cooperativo y participación ciudadana, la localidad de algo más de 5.000 habitantes ya logra recuperar 29 toneladas de materiales compostables por año.
Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Venado Tuerto
Ordenar procesos, medir resultados y sostener un método. En Venado Tuerto (Santa Fe, Argentina), la eficiencia se traduce en acciones concretas: un basural que va desapareciendo, una cuadra de pavimento cada cinco días, un parque-humedal que recupera el paisaje, más de 1.000 personas insertadas en el trabajo formal y un plan estratégico construido junto con la comunidad. Por estas y otras iniciativas, la ciudad obtuvo la certificación del programa 100 Ciudades Certificadas de la Red de Innovación Local (RIL) en la categoría Gestión Eficiente.
Estrategias que reverdecen: restauración ambiental y oportunidades laborales
Montevideo y Bogotá adoptaron estrategias ambientales centradas en un cambio cultural a través del uso responsable de los recursos, la organización inteligente de los servicios y la inclusión laboral de su población.
Economía circular en acción: la planta recicladora de Capitán Sarmiento
La ciudad bonaerense implementó, a partir de 2019, diferentes estrategias innovadoras que convierten la basura en fuentes de empleo y benefician las finanzas municipales.
Del desperdicio a la oportunidad: el reciclaje de equipos electrónicos como puente hacia la inclusión digital
Desde hace 15 años, la capital de Minas Gerais lleva adelante un programa reconocido por su contribución a la economía circular. Además de evitar que toneladas de chatarra electrónica termine en vertederos, promueve la capacitación de miles de jóvenes.
Una ciudad cordillerana a la vanguardia en políticas ambientales de alto impacto
Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) es pionera en el uso generalizado de energías limpias, especialmente de origen solar, y fue el primer municipio argentino en sumarse al Plan de Carbono Neutral 2030. “Es una política de Estado”, definen en la Municipalidad.
