Etiqueta: inspiración
Mujeres Resilientes: inclusión financiera y empleo verde en Despeñaderos
Mujeres Resilientes es un programa de la Municipalidad de Despeñaderos, en Córdoba, Argentina, que promueve la inclusión financiera de las mujeres a través del empleo verde. Esta iniciativa, impulsada desde 2022, reconoce a mujeres como agentes de cambio clave para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Cómo empresas y startups impulsan ciudades inteligentes en América Latina
Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos complejos: crecimiento desordenado, infraestructura deficiente, problemas de movilidad, desigualdad socioespacial y vulnerabilidad climática. En este contexto, la integración de tecnología urbana o urban tech se ha convertido en una herramienta necesaria para mejorar la planificación, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades.
Tres respuestas locales a las catástrofes climáticas en Brasil
Cuando una tormenta récord azotó Brasil en 2023, las comunidades tomaron diferentes medidas. Algunas tenían en marcha programas preventivos que redujeron el impacto. Otras reaccionaron demasiado tarde, y esto tuvo como consecuencia la pérdida de vidas. Qué se está haciendo y qué se debería hacer para proteger a las comunidades de desastres cada vez más frecuentes.
Ciudades (y personas) que conviven con el calor
Frente al crecimiento urbano y los efectos del cambio climático, las ciudades enfrentan temperaturas más extremas que afectan la salud, la economía y la infraestructura. ¿Cómo pueden adaptarse para mitigar las olas de calor? En esta nota exploramos estrategias en curso y consejos para avanzar hacia una mayor eficiencia energética.
Salas de elaboración de alimentos: un impulso para dinamizar la economía local
Las salas de elaboración de alimentos son espacios clave para la formalización de emprendedores alimenticios. A través de herramientas, capacitación y apoyo técnico, promueven una cultura de colaboración y aprendizaje que enriquece a toda la comunidad, contribuyendo al crecimiento económico y social del territorio.
Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil
Los jóvenes quieren influir en los programas sobre cambio climático, comunidades y ciudades sostenibles, biodiversidad y género.
Economía circular en acción: la planta recicladora de Capitán Sarmiento
La ciudad bonaerense implementó, a partir de 2019, diferentes estrategias innovadoras que convierten la basura en fuentes de empleo y benefician las finanzas municipales.
Saberes ancestrales para contrarrestar la crisis climática y el hambre en Sudáfrica
Rosa Ramaipadi, una activista de la agricultura en Sudáfrica, enseña a su comunidad a implementar métodos de pequeña escala para producir sus propios alimentos.
