CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on

Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad

Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

La innovación climática: de la agenda global al municipio

Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
CategoríasGestión y Gobernanza, Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Datos que salvan vidas: la estrategia de Río de Janeiro para responder y cuidar mejor

Tras enfrentar desastres climáticos, una fuerte desigualdad social y falta de coordinación entre áreas municipales, Río de Janeiro apostó por la gestión inteligente de datos. Hoy, su modelo recibe atención internacional por combinar tecnología, acción comunitaria y cooperación internacional para reducir vulnerabilidades y mejorar la respuesta urbana.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Atención Ciudadana, Desarrollo Económico, Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Movilidad Urbana, Salud, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

¿De qué están hablando las ciudades?

Más de 25.000 profesionales de 130 países se dieron cita en Barcelona para vivir el mayor evento mundial sobre innovación urbana. Desde tecnologías avanzadas y planificación sostenible, hasta economía azul y salud mental, los temas clave de la Expo reflejan las prioridades globales para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Cooperación entre ciudades: desafíos comunes, colaboración necesaria

La cooperación entre ciudades, conocida como city-to-city (C2C), surge como una estrategia clave para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en busca de un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque fomenta un trabajo colaborativo que integra al sector público, privado y a la ciudadanía.