Etiqueta: servicios públicos
IA + desarrollo sostenible: la sinergia GovTech que transforma lo público
		Aplicada con visión pública, la inteligencia artificial puede convertirse en palanca de políticas basadas en evidencia que aceleren los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave está en activar un ecosistema GovTech que articule datos abiertos, talento digital y marcos éticos para que los algoritmos sirvan a la ciudadanía y mejoren los servicios públicos.
	
	
Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?
		Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
	
	
El rol estratégico de las guardias locales en la coproducción de seguridad ciudadana
		En el ámbito de la seguridad local, la participación ciudadana y la coordinación entre Estado y comunidad se presentan como pilares fundamentales para el diseño de estrategias equilibradas entre control y prevención de delitos y violencias. En esta columna, compartimos experiencias  de distintas ciudades y reflexiones sobre cómo pueden fortalecer sus capacidades preventivas. 	
	
Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad
		En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.
	
	
Vivienda prioritaria, la apuesta de Guatemala para crear “una ciudad de propietarios”
		La Ciudad de Guatemala promueve viviendas accesibles a través del Programa Municipal Vivienda Prioritaria, que busca involucrar al sector privado en la construcción de unidades bien ubicadas, de calidad y a precios asequibles. En cinco años, la iniciativa permitió superar las 4.500 soluciones habitacionales.	
	
Innova Recoleta: un modelo de alquiler social pionero en Chile
		Desde 2018, la comuna chilena de Recoleta promueve un sistema de arriendo público basado en el principio de “precio justo”, con gestión directa, acompañamiento social y foco en familias excluidas del mercado formal. El Condominio Justicia Social 1, el primer proyecto que hizo realidad el modelo, recibe el interés de otras ciudades para replicar la experiencia. 	
	
Cómo Temuco dejó de ser una de las diez ciudades más contaminadas de Chile
		Desde 2010, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) impulsa en Temuco el recambio de calefactores, la mejora en la aislación térmica y la participación ciudadana como pilares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Se trata de una política pública reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto ambiental. 
	
	
ITEC: una experiencia municipal pionera para reducir emisiones
		La ciudad de Córdoba, en Argentina, busca posicionarse como un modelo de gestión local  para energías renovables y eficiencia energética en América Latina a través del Instituto de Transformación Energética (ITEC). El espacio promueve formación, investigación y acción climática con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y liderar la transición energética.	
	

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			