Etiqueta: sostenibilidad
La innovación climática: de la agenda global al municipio
		Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese  nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.	
	
Movilidad sostenible: beneficios para todas las formas de moverse, incluso en automóvil
		Cuando lees la frase “una ciudad con movilidad sostenible”, ¿qué imagen se forma en tu mente? Tal vez pienses en una bicicleta, en moverte pedaleando y sintiendo la brisa en la cara. Otras personas imaginarán un monopatín eléctrico, o quizá un automóvil eléctrico. ¿Quién se acerca más a la realidad? Veámoslo. 
	
	
Cinco políticas que reflejan eficiencia municipal: el caso de Venado Tuerto
		Ordenar procesos, medir resultados y sostener un método. En Venado Tuerto (Santa Fe, Argentina), la eficiencia se traduce en acciones concretas: un basural que va desapareciendo, una cuadra de pavimento cada cinco días, un parque-humedal que recupera el paisaje, más de 1.000 personas insertadas en el trabajo formal y un plan estratégico construido junto con  la comunidad. Por estas y otras iniciativas, la ciudad obtuvo la certificación del programa 100 Ciudades Certificadas de la Red de Innovación Local (RIL) en la categoría Gestión Eficiente.	
	
El triple impacto de gestionar bien la flota municipal
		Optimizar el parque automotor no solo reduce costos y mejora los servicios municipales: también disminuye la huella de carbono y genera un impacto positivo en la calidad de vida de millones de personas. Diez ciudades están mostrando cómo hacerlo posible.
	
	
Cómo Temuco dejó de ser una de las diez ciudades más contaminadas de Chile
		Desde 2010, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) impulsa en Temuco el recambio de calefactores, la mejora en la aislación térmica y la participación ciudadana como pilares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Se trata de una política pública reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto ambiental. 
	
	
Pirámide Solar: transición energética desde un antiguo vertedero en Curitiba
		Con casi 8.600 paneles fotovoltáicos, la Pirámide Solar de Curitiba, en Brasil, es la primera de su tipo en América Latina. Desde el barrio de Caximba, la energía que genera se inyecta en la red eléctrica y permite reducir el costo de la factura del municipio, lo que genera ahorros significativos.
	
	
Cuenca apuesta por el biogás para transformar residuos en energía
		Desde 2017, Cuenca (Ecuador) transforma el metano de su relleno sanitario en electricidad mediante una planta de biogás operada por una empresa mixta. El proyecto ya evitó la emisión de más de 186.000 toneladas de dióxido de carbono ━equivalente a reducir las emisiones de unos 42.000 autos durante un año━ y se posiciona como un modelo innovador de transición energética con capital público en la región andina.
	
	
ITEC: una experiencia municipal pionera para reducir emisiones
		La ciudad de Córdoba, en Argentina, busca posicionarse como un modelo de gestión local  para energías renovables y eficiencia energética en América Latina a través del Instituto de Transformación Energética (ITEC). El espacio promueve formación, investigación y acción climática con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y liderar la transición energética.	
	

 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			