Autor: Mas Comunidad
Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad
En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.
Cantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar
La ciudad de Córdoba, en Argentina, puso en marcha el programa “Cantinas Saludables”, con el propósito de transformar los entornos escolares en espacios promotores de salud. Verónica Robinson, coordinadora de la iniciativa, cuenta a +COMUNIDAD que avanzan con regulación progresiva para garantizar que, en marzo de 2026, la totalidad de los kioscos escolares ofrezcan alimentos y bebidas saludables.
Vitacuidados: un modelo de salud municipal centrado en el cuidado y el bienestar
A partir de una red local de servicios que combina atención médica, apoyo domiciliario y salud mental, la comuna de Vitacura, en Chile, impulsa el programa Vitacuidados. Se trata de un modelo integral de cuidado que pone en el centro la autonomía, la prevención y el acompañamiento de las personas en situación de dependencia, y también de aquellas que las cuidan.
Fortaleza, la ciudad que mejor aire respira en Brasil
Fortaleza, en Brasil, lanzó su primer marco legal de monitoreo ambiental, que establece las bases para medir, comunicar y actuar sobre la calidad del aire en tiempo real. A partir de datos y evidencia, la ciudad ha logrado instalar la calidad del aire como un tema prioritario en su agenda de salud y planificación, y, al mismo tiempo, respirar cada vez mejor.
Cómo los datos pueden impulsar la acción climática en las ciudades
Los gobiernos municipales pueden ser los motores de la acción climática. Pero para liderar la transformación necesitan información clara y confiable. ¿Cómo pueden los datos ayudar a las ciudades a tomar mejores decisiones para enfrentar la crisis climática?
Qué oportunidades tiene América Latina para soñar con un mayor acceso a la vivienda
En un nuevo episodio del podcast CIUDADES, conversamos con Juan Maquieyra, director ejecutivo de TECHO Argentina. Desde su experiencia en el territorio y en la gestión pública, reflexiona sobre qué significa tener una vivienda adecuada, el rol que debe jugar el Estado y por qué es necesario pensar políticas habitacionales integrales que incluyan a las comunidades.
El camino de una comuna chilena hacia su primer Barrio Gastronómico Inclusivo
En Ñuñoa, en la Región Metropolitana de Santiago, más del 70% de las personas con discapacidad intelectual enfrentan una alta tasa de desempleo. Frente a esta situación, surgió la idea de crear un Barrio Gastronómico Inclusivo, impulsado por la Fundación Crescendo, en alianza con la Municipalidad de Ñuñoa y otros actores.
Escuchar a quienes escuchan
Liderar una ciudad implica tomar decisiones complejas bajo presión, en contextos de recursos limitados, demandas sociales crecientes y urgencias que no dan tregua. En ese ritmo frenético, suele quedar relegado lo más importante: el aspecto humano de quienes gestionan lo público.