Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
¿Por qué nuestros barrios son cada vez más iguales?
El desarrollo de cada subcentro porteño viene acompañado por la proliferación de locales de cadena y una monótona oferta comercial. Los efectos sobre los vínculos afectivos y la difícil tarea de alentar el surgimiento de algo diferente.
Corredores biológicos, una solución para conservar la biodiversidad en la región
Garantizan la continuidad de los procesos biológicos, como el desplazamiento de las especies de flora y fauna, además de mitigar problemas que surgen a raíz de la fragmentación de los ecosistemas naturales.
¿Cómo las ciudades previenen, reducen y resuelven el daño por inundaciones?
Diferentes gobiernos locales trabajan para mitigar las anegaciones en sus territorios, a través de la reestructuración de su planificación urbana, la construcción y mejoramiento de sus sistemas de saneamiento, como así también soluciones basadas en la naturaleza.
Gestión eficiente de flota, un compromiso y desafío de los municipios de América Latina
Los gobiernos de la región trabajan en pos de garantizar el acceso a un servicio de transporte de calidad, y así mejorar la experiencia de movilidad de sus habitantes, a través de la adopción de tecnologías de vanguardia y transformación digital.
La lechuza de campanario, clave para el control natural de plagas en la región
Para prevenir los problemas ocasionados por roedores, países como España, México, Venezuela y Argentina han implementado la utilización de cajas nido para lechuzas de campanario, una iniciativa sostenible, ecológica y amigable con el medioambiente.
Del turismo al software: fórmulas para repoblar localidades del interior
Tandil desarrolló un clúster de empresas tecnológicas con más de 80 compañías. En Azul, una arquitecta busca densificar el municipio con un plan enfocado en la cultura y el patrimonio. Historias de éxito y desafíos de la captura de “talentos”.
La Ceja: el pueblito colombiano que recicla sus desechos de manera original
En el oriente antioqueño, un programa liderado por mujeres y que cuenta con el respaldo de ciudadanos y recicladores de oficio, ha conseguido que una ciudad con menos del 1% de la población del país consiga lo impensable: aprovechar la mitad de sus residuos.
Programa de Innovadores Locales: un recorrido por diferentes realidades en ciudades de México y Argentina
Equipos de Toluca, Atoyac de Álvarez y San Salvador de Jujuy contaron a AYNI en Historias las problemáticas que buscan cambiar. Mediante la interacción con sus protagonistas, expusieron sus diagnósticos y empezaron a imaginar posibles soluciones de cara a un futuro no muy lejano.