Categoría: Análisis y opinión
Pasando del gris al verde
Vivimos en un mundo que se vuelve cada vez más urbano, perdiendo diversidad biológica a un ritmo vertiginoso. En América Latina más del 80 % de las personas vive en zonas urbanas y en Argentina la cifra asciende a 90%. Estos datos nos indican que las ciudades tienen el desafío y la gran oportunidad de marcar una diferencia a favor de la sostenibilidad y resiliencia. Integrar el cuidado de la biodiversidad y la infraestructura verde en la planificación y desarrollo urbano es clave.
Una centenaria historia de emprendimiento e innovación
Situada en las costas del Golfo de Viscaya, esta ciudad vasca se ha consolidado como un polo científico y emprendedor en España. En la columna, un funcionario del Ayuntamiento local repasa las claves del progreso que comenzó a construirse hace más de un siglo.
Germán Weiss: “Se puede trabajar público y privado en conjunto para generar ciudades de oportunidades”
En esta entrevista con +Comunidad, el productor agropecuario y presidente saliente de RIL reflexiona sobre la importancia de generar confianza y eliminar prejuicios entre gestores públicos y el sector empresarial. La innovación y la colaboración, claves en la transformación de comunidades.
Un mapa para conocer acciones que le dicen adiós al plástico en América Latina y el Caribe
Una empresa social y una organización civil elaboraron un informe para conocer iniciativas "desplastificantes" en diferentes países. Conocé soluciones para evitar los materiales de un solo uso y los resultados de un censo sobre la basura costera marina en Argentina.
“RONDA”: una pausa necesaria para seguir creciendo en comunidad
No es un curso, un seminario, un taller o un campamento… es todo eso junto. RIL inauguró un nuevo espacio de capacitación y reflexión; una experiencia distinta, con el fin de inspirar y seguir formando redes de trabajo en todo el país.
RIL estrena “Un Puente”, habilidades blandas para un mundo más humano
Como ya se ha vuelto costumbre, la Red de Innovación Local sigue encontrando nuevas maneras de generar conversaciones entre una gran comunidad de personas que crece día a día y que busca mejorar activamente las ciudades en las que vivimos.
“Una comunidad amigable con las personas mayores adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusiva”
En esta entrevista con +Comunidad, referentes de una organización civil que promueve el desarrollo integral de la primera infancia y de personas mayores analizan las responsabilidades de las gestiones locales a la hora de crear ciudades accesibles para todas las edades.
Cómo promover sistemas alimentarios sostenibles: tres proyectos locales que ya generan impacto
En ciudades de las provincias de Córdoba y Buenos Aires hay iniciativas destacadas por su innovación a la hora de buscar soluciones alimentarias y abordar las causas de la malnutrición infantil. Las propuestas también priorizan a los productores locales y consolidan espacios de encuentro de la comunidad.