Categoría: Desarrollo Humano
Llegó a Uruguay una experiencia para potenciar los liderazgos en las políticas públicas
Del 2 al 4 de noviembre en Palmar de Soriano, en Uruguay, se realizó RONDA INTENDENTES, una iniciativa de la Red de Innovación Local, en alianza con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y la Oficina de la Fundación en Uruguay Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS).
Una iniciativa trinacional facilita el acceso a internet a 129 comunidades del Gran Chaco
NANUM Mujeres Conectadas es una estrategia de desarrollo social, tecnológico y económico que impacta en la vida de 107 mil personas de Argentina, Bolivia y Paraguay
De ollas a comedores comunitarios: un programa que crece en Cali
Una iniciativa de la Alcaldía de Santiago de Cali, en Colombia, se propone garantizar el acceso a la alimentación de su población, pero también fortalecer la participación ciudadana a través de comedores comunitarios.
Expresiones artísticas, un puntapié para mejorar la calidad de vida en las ciudades
Las transformaciones que se generan en los espacios públicos y vínculos humanos a partir de las expresiones artísticas, como lo es el muralismo, son una oportunidad para el desarrollo urbano y humano de las ciudades alrededor del mundo.
Hablar de “transformación social”, en lugar de “inclusión social”
Se estrena un nuevo capítulo del podcast CIUDADES, una coproducción de la Red de Innovación Local (RIL) y +COMUNIDAD, que conversa con especialistas para entender cómo funcionan las ciudades y cómo cada una de sus áreas se relacionan entre sí.
Mario Parodi, un hombre que promueve la cultura del compostaje en las ciudades
Es impulsor de proyectos que buscan cambiar la economía lineal: “Extraer, producir, comercializar, distribuir y tirar”, por la economía circular poniendo en el centro, el cuidado de nuestro planeta.
Trabajar en ciudades que puedan acoger a las personas en movimiento y potenciar su desarrollo humano
Tres soluciones que pueden contribuir a crear una visión compartida para el
futuro, dando lugar a una nueva narrativa para la migración y las personas en movimiento.
Docentes multilingües, claves para preservar la lengua indígena en América Latina y el Caribe
Guaraní, quechua, náhuatl y zapoteco son algunos de los más de seis mil idiomas indígenas que existen en la región, y que desde algunas comunidades, organizaciones y municipios se están fomentando para su preservación.