CategoríasAmbiente, Servicios PúblicosPosted on

Cómo una pequeña comuna transforma sus residuos orgánicos en un recurso valioso

En General Lagos, una comuna de Santa Fe (Argentina), la gestión de los residuos orgánicos dejó de ser un problema para transformarse en un recurso local. Con un programa de compostaje que combina recolección diferenciada, trabajo cooperativo y participación ciudadana, la localidad de algo más de 5.000 habitantes ya logra recuperar 29 toneladas de materiales compostables por año.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad UrbanaPosted on

Un Mapa de Caminabilidad para transformar la movilidad en Godoy Cruz

Junto con la Universidad Nacional de Cuyo, la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) elaboró el Mapa de Caminabilidad. Se trata de una herramienta que evalúa la calidad de los trayectos a pie y orienta intervenciones urbanas. Con sus diagnósticos, se impulsan obras en calles emblemáticas y se abren nuevas posibilidades para planificar una movilidad más sostenible.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Servicios PúblicosPosted on

Pobreza energética en América Latina: desafíos y soluciones desde las ciudades

Las ciudades enfrentan las consecuencias de la pobreza energética en primera línea, pero también pueden ser protagonistas en su abordaje. Desde su cercanía con los territorios y la diversidad de herramientas que poseen, los gobiernos locales están en una posición estratégica para impulsar una transición energética más justa y colaborativa.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Árbol por árbol, dato por dato: el censo forestal que transforma el verde en Guatemala

Con inteligencia artificial, sensores remotos e imágenes satelitales, la Ciudad de Guatemala lanzó el primer censo forestal digital del país. Tiene el objetivo de transformar su arbolado urbano en infraestructura verde estratégica para anticipar riesgos, optimizar recursos y planificar intervenciones con evidencia. La iniciativa también busca consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible y participativo, en una ciudad que apuesta por reverdecer su futuro.
CategoríasAmbiente, Gestión y Gobernanza, SaludPosted on

Fortaleza, la ciudad que mejor aire respira en Brasil

Fortaleza, en Brasil, lanzó su primer marco legal de monitoreo ambiental, que establece las bases para medir, comunicar y actuar sobre la calidad del aire en tiempo real. A partir de datos y evidencia, la ciudad ha logrado instalar la calidad del aire como un tema prioritario en su agenda de salud y planificación, y, al mismo tiempo, respirar cada vez mejor.