Categoría: Ambiente
Cuando el espacio público se convierte en motor del cambio
Un proyecto colaborativo entre el sector público, el privado y la comunidad está transformando espacios públicos en un distrito limeño, mejorando la seguridad, revitalizando la cultura y promoviendo la cohesión social.
Cómo prevenir los incendios forestales desde los municipios
Diferentes ciudades enfrentan desafíos similares respecto a las causas y efectos que provocan los incendios forestales en cada una de sus comunidades. Frente a esta realidad, algunos municipios crean estrategias para mitigar su impacto, que van desde la concientización comunitaria a la restauración de los ecosistemas naturales.
“Primero las ciudades deben garantizar lo básico para la vivienda”
Debemos enfocarnos en garantizar que todos puedan vivir en viviendas ambientalmente confortables, fuera de riesgos de inundaciones y deslizamientos, y conectadas al saneamiento básico.
Estrategias que reverdecen: restauración ambiental y oportunidades laborales
Montevideo y Bogotá adoptaron estrategias ambientales centradas en un cambio cultural a través del uso responsable de los recursos, la organización inteligente de los servicios y la inclusión laboral de su población.
Lo ambiental y lo climático en las políticas municipales
Un consenso importante que ha emergido es que la política ambiental y la política climática son complementarias y se potencian mutuamente cuando operan juntas.
Planes GIRSU: hacia gestiones de residuos más sostenibles
En esta nota presentamos las experiencias de Almirante Brown (Buenos Aires) y Posadas (Misiones) en la implementación de sus planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Además, compartimos consejos y reflexiones para pasar a la acción, explorando lecciones aprendidas que puedan servir de guía para otros municipios en su camino hacia una gestión más sostenible de los residuos.
Cómo cinco ciudades latinoamericanas están transformando su gestión con el uso de datos
En América Latina, varias ciudades están liderando cambios de impacto en la forma de gobernar, utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Desde Chile hasta México, este enfoque basado en evidencias está generando resultados concretos y reconocimientos internacionales para diferentes gobiernos locales.
Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil
Los jóvenes quieren influir en los programas sobre cambio climático, comunidades y ciudades sostenibles, biodiversidad y género.